HomeEnterateEl BID lanza iniciativa para agilizar la financiación de proyectos contra cambio...

El BID lanza iniciativa para agilizar la financiación de proyectos contra cambio climático

Date:

Historias Relacionadas

Activistas advierten a Canadá que respete los derechos humanos de trabajadores extranjeros

Toronto (Canadá), 23 sep (EFE).- Organizaciones no gubernamentales y...

Activistas vuelven a protestar violentamente por caso Ayotzinapa en el sur de México

Chilpancingo (México), 23 sep (EFE).- Integrantes del Frente de...

Macron saluda la propuesta de Trump de debilitar económicamente a Rusia

Naciones Unidas, 23 sep (EFE).- El presidente francés, Emmanuel...

Nueva York, 23 sep (EFE).- El Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID) presentó este martes la iniciativa ReInvest+ para agilizar la financiación de proyectos para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático en los países en vías de desarrollo conectándolos con mercados globales de capital privado.

El proyecto, lanzado por Grupo BID junto a Sustainable Bussines COP y la presidencia brasileña de la COP30, arrancará en América Latina y el Caribe y permitirá a los países acceder a financiación internacional para estos objetivos.

La iniciativa pone en valor el liderazgo del sector privado en este proceso y busca facilitar sus inversiones, con mecanismos seguros y garantías, para conseguir así más participantes.

“Hasta ahora, hemos pedido a los inversionistas institucionales que cambien su apetito de riesgo para invertir en proyectos en países en desarrollo. Ese enfoque ha resultado demasiado costoso e imposible de escalar”, dijo Ilan Goldfajn, presidente del BID, en un comunicado.

ReInvest+ comienza con proyectos concedidos y en ejecución en el balance de bancos locales con historial probado; la iniciativa los convierte en títulos con grado de inversión y se mejoran y diversifican para evitar riesgos políticos y cambiarios con seguros.

Los préstamos solo se compran si los bancos se comprometen a reinvertir los ingresos en sectores alineados con los objetivos climáticos – como un ciclo inversión continua -, lo que finalmente consigue que los bancos locales se sientan más fuertes.

Con este ciclo, el capital no se queda en activos financieros, sino que pasa a proyectos reales que crean empleo y crecimiento.

“Los proyectos deben ir hacia donde está el dinero. Planeamos desbloquear capital privado transformando préstamos locales consolidados en activos globales invertibles, reabriendo el espacio para nuevos préstamos y escalando potencialmente la financiación climática como nunca”, aseguró Goldfajn.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories