HomeEnterateEl BID apoya a Argentina con un paquete de 10.000 millones de...

El BID apoya a Argentina con un paquete de 10.000 millones de dólares de 2025 a 2028

Date:

Historias Relacionadas

Los uruguayos Rodríguez y Aguirre sellan triunfo macizo de América

México, 16 jul (EFE).- El uruguayo Brian Rodríguez aportó...

2-0. Alianza Lima sorprende a Gremio y acaricia el cupo a octavos de final

Lima, 16 jul (EFE).- Alianza Lima venció este miércoles...

Ganaderos mexicanos proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

Ciudad de México, 16 jul (EFE).- La Confederación Nacional...

0-3. Once Caldas golea al San Antonio y pone un pie en octavos de la Sudamericana

Cochabamba (Bolivia), 16 jul (EFE).- El Once Caldas colombiano...

Washington, 16 jul (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó este miércoles su nueva estrategia para Argentina de 2025 a 2028, que contempla un paquete de apoyo financiero por un total de 10.000 millones de dólares.

De esa cantidad, según su comunicado, 7.000 millones irán dirigidos para respaldar iniciativas del sector público, mientras que los otros 3.000 millones de dólares fortalecerán la inversión privada.

La entidad destacó que la implementación de esta estrategia se llevará a cabo mediante una estrecha colaboración entre el BID, que trabaja con el sector público; BID Invest, que apoya al sector privado; y BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID.

El pasado 11 de abril el BID anunció que iba a conceder a Argentina un programa de financiación de hasta 10.000 millones, pero dicho plan estaba pendiente de la aprobación del directorio ejecutivo.

El paquete contempla un desembolso máximo de 3.150 millones en 2025 y de otros 2.500 millones en 2026, 2027 y 2028, respectivamente. El flujo neto de caja, no obstante, se reduce a un mínimo de 703 millones en todo ese tiempo y a un máximo de 1.703, según su informe.

Los desembolsos se van liberando según se vayan ejecutando los programas aprobados.

La estrategia se asienta en tres pilares: arraigar reformas fiscales a favor de la sostenibilidad y la eficiencia del gasto público; avanzar en la liberalización de la economía para desbloquear la inversión privada y el crecimiento, y apoyar a la población vulnerable para reducir la pobreza.

Para el BID, el desafío “más significativo” que afronta el país a nivel social es bajar la tasa de pobreza, que según los cálculos ofrecidos ha oscilado entre el 25 y el 53 % en las últimas dos décadas.

“Trabajaremos junto al Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales para promover un crecimiento económico sostenido y resiliente liderado por el sector privado, que contribuya a la creación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza y una mayor conectividad con alto retorno social”, afirmó en la nota la representante del BID en Argentina, Viviana Alva-Hart.

El secretario de Finanzas argentino, Pablo Quirno, vio la aprobación de este programa como “un respaldo claro a las prioridades del Gobierno del presidente Javier Milei: equilibrio fiscal, apertura económica y fortalecimiento institucional”.

En su opinión, este apoyo “contribuirá a consolidar las reformas estructurales en marcha y a continuar promoviendo un entorno más dinámico y previsible para la inversión privada”, que consideró que es “el verdadero motor del crecimiento sostenido y la generación de empleo genuino en la Argentina”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories