HomeEnterateEl Banco de México anticipa que analizará en adelante más recortes a...

El Banco de México anticipa que analizará en adelante más recortes a la tasa de interés

Date:

Historias Relacionadas

Brasil y Estados Unidos presentan sus credenciales

Redacción deportes, 23 ago (EFE).- Brasil y Estados Unidos...

La rusa Shnaider vence a su compatriota Alexandrova y gana el título en Monterrey

Monterrey (México), 23 ago (EFE).- La rusa Diana Shnaider,...

Argentina, Colombia, Chile, México y Venezuela se despiden del Mundial de Río

Río de Janeiro, 23 ago (EFE).- Argentina, Colombia, Chile,...

Ciudad de México, 21 ago (EFE).- El Banco de México (Banxico) anticipó este jueves que en sus próximas reuniones valorará recortes a la tasa de interés en los que tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.

La Junta de Gobierno del banco central expuso, en una minuta difundida este jueves, que buscarán implementar acciones congruentes “en todo momento” con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo previsto.

El pasado 7 de agosto, Banxico rebajó la tasa de interés al 7,75 %, su noveno recorte consecutivo y el primero de 25 puntos base, tras cuatro recortes de 50 puntos.

La mayoría de la junta señaló que el incremento en meses recientes de la inflación subyacente “refleja el aumento en la de mercancías que más que ha compensado la reducción gradual en la de servicios”.

En la minuta, los analistas reconocieron que en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la estimación oportuna del PIB, la economía registró un crecimiento superior al del trimestre anterior; no obstante, algunos consideraron que pese al repunte, la economía mexicana mantiene un bajo dinamismo y la mayoría externó que prevalecen condiciones de holgura y anticipó que estas podrían profundizarse.

El documento corresponde a la reunión del 7 de agosto, fecha de su más reciente decisión monetaria.

El texto se difunde tras revelarse a principios de mes que la inflación general descendió en julio al 3,51 %, su segundo mes a la baja, aunque continúa por encima de las expectativas del mercado.

“Todos indicaron que desde la última decisión de política monetaria la inflación general disminuyó y se ubicó en 3,51 % en el mes de julio. Comentaron que ello se debió a una reducción significativa de la inflación no subyacente, al tiempo que la subyacente se mantuvo estable”, explicó el organismo autónomo.

Algunos señalaron que el pronóstico para la inflación general se ajustó a la baja para el tercer trimestre de 2025, y uno indicó que se prevé que dicho componente reanude su trayectoria a la baja en el tercer trimestre de este año y que alcance 3 % en el mismo trimestre que la general.

“La mayoría argumentó que la disminución prevista en la inflación está en línea con la ampliación esperada de las condiciones de holgura, la debilidad del mercado laboral y la apreciación reciente del tipo de cambio respecto de los niveles alcanzados en la segunda mitad de 2024”, señaló el documento.

La Junta de Gobierno señaló también que los cambios de política económica por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, siguen generando incertidumbre.

Pese a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, México, cuya economía creció un 1,5 % en 2024 y reportó un crecimiento de 0,7 % en el segundo trimestre de 2025, ha logrado esquivar la recesión anticipada por analistas.

Esta fue la quinta decisión del año del banco central, que anunciará su próxima política monetaria el 25 de septiembre.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories