Miami (EE.UU.), 5 sep (EFE).- El autor chileno José Ignacio Valenzuela 'El Chascas', conocido por crear '¿Quién mató a Sara?' (2021) para Netflix, celebra 30 años de haber escrito su primera telenovela con el lanzamiento de uno de sus libros “más intensos”, el thriller 'Lo poco que recuerdo', además de alistar dos nuevas series.
'El Chascas', a quien los críticos consideran “un maestro del suspense en español”, lanzó en Estados Unidos su última novela, en inglés titulada 'How little I remember', con la historia de Elena Hausser, quien de repente “descubre que nada de lo que ella recordaba” sobre su pasado “es cierto”, según cuenta en una entrevista con EFE.
“Es uno de los libros más intensos a la hora de la escritura. No es fácil escribir un libro en donde estás narrando desde la mente del personaje”, expresa Valenzuela desde su casa en Miami.
“En este libro un componente muy importante era lo que la protagonista pensaba. Por lo tanto, para mí, fue súper intenso meterme en la mente de la protagonista y desde ahí contar la historia”, añade.
Elena vive en Pinomar, un “idílico pueblo” ficticio en el que un día “comprende que vivió engañada por los demás, pero también por ella misma”, en una historia en la que ella duda de sus memorias en medio de “giros inesperados, secretos familiares turbios y un pueblo donde todos esconden algo”.
La idea de la novela surgió mientras, al conversar con sus primos, Valenzuela descubrió que “tenía un recuerdo completamente falso y absolutamente erróneo de lo que había pasado durante una Navidad” en la década de 1980, mientras que jugó con la ironía al crear a Pinomar como “un pueblo perfecto”.
“Que Pinomar sea perfecto me sirve muchísimo porque, evidentemente, detrás de esa fachada de perfección en Pinomar se esconden los peores secretos, las peores tragedias, las peores sorpresas, como las que va a vivir la protagonista de este libro”, manifiesta.
La vida de 'El Chascas' 'antes y después de Sara'

El artista, nacido en Santiago de Chile en 1972 adelanta que están listas dos series escritas por él para comenzar a producirse, una de ellas “más dramática que misteriosa” y otra que es “absolutamente thriller”.
“Siempre tengo planes audiovisuales, siempre. De hecho, allí hay dos series completamente escritas por mí que van a entrar a producción en algún momento, pronto, para el 'streaming'”, indica, aún sin más detalles.
Valenzuela, autor de cerca de 20 telenovelas, reconoce que su carrera cambió tras lanzar en marzo de 2021 '¿Quién mató a Sara?', serie mexicana que por semanas lideró como la más vista de Netflix en Estados Unidos y acumuló 55 millones de visualizaciones globales en cuatro semanas, la más exitosa entonces en idioma español.
“Es cierto que mi vida como que se dividió en antes de Sara y después de Sara: 'AS y DS'. Es cierto, hay generaciones completas que no conocen, por ejemplo, o conocen poco, mi trabajo de telenovela que empecé hace ya 30 años”, comenta.
Gran momento para las producciones en español

El creador, quien celebra el 30 aniversario de escribir su primera telenovela, 'Amor a domicilio', para el Canal 13 de Chile, destaca que desde entonces “la industria ha ido modificándose para bien” y “la industria en español ha dado un salto cuántico”, pues series como la suya lideran las listas en todo el mundo.
“Eso es algo de lo que los latinoamericanos tenemos que sentirnos muy orgullosos. O sea, una serie mexicana en este momento es tan competitiva como una serie estadounidense o como una serie inglesa, es tan competitiva porque está atrayendo a directores, a actores, a productores de ese lado del mundo”, señala.
Aunque considera que en estas tres décadas de carrera ha hecho de todo, menciona que le gustaría elaborar otra radionovela al aprovechar el auge de los pódcast.
“Fíjate que he hecho de todo, he hecho el ridículo, he hecho éxito, he hecho fracaso, he hecho de todo, de todo, literalmente he hecho de todo, pero hay cosas que he hecho poco y que me gustaría hacer más”, concluye.