Ciudad de México, 4 abr (EFE).- En la casa del artista Abel Pintos no esperaban que fuera a salir un músico, pero el argentino a sus 12 años se fijaba en su hermano y -a través de él- en las bandas latinoamericanas de rock más influyentes en los años 90, muchas de ellas argentinas, pero entre las que se colaba una inspiración mexicana, Café Tacvba, el grupo del que ahora versionará su mayor éxito ‘Eres’ (2003).

“Es un desafío para mí, editar una canción como ‘Eres’ y estar el día del lanzamiento en un país como México, donde significa tanto. Pero también tengo que decir que en Argentina es una canción y una banda especialmente amada, así que de alguna manera siento como si estuviera viniendo a presentar la canción a Argentina”, explicó el intérprete y productor en entrevista con EFE.

Sin embargo, Pintos no siguió los pasos de Fito Páez, Charly García o Soda Estéreo de la época, sino que se aficionó desde joven al folklore por la cantora Mercedes Sosa, probablemente la mayor exponente del género en su país, de la que aprendió una valiosa lección: uno puede servirse de cualquier música mientra sea con “respeto”.
“Mercedes me enseñó directamente que la música es universal, que uno puede servirse de ella con absoluta libertad, mientras sea con dedicación, porque ella misma versionaba músicos de cualquier lugar del mundo, los que a ella le vinieran en gana, con temas que hoy en día muchos pensamos que son de ella”, explicó el cantante argentino.
Por este motivo, el vocalista de 40 años buscó en Café Tacvuba una canción en la que estuviera “todo lo que uno quiere decir”, un tema con el cual poder expresarse de “manera perfecta”, solo que con su estilo y “forma”.
“Es como en la familia, ningún integrante dice te quiero de la misma forma, uno lo dice más apagado, otro más triste. La versión de una canción al final es lo mismo”, remarca el músico, nacido en la localidad costera bonaerense de Bahía Blanca en 1984.
Esa naturalidad con la que compara a la familia con la música, es la misma que utiliza para hacer sus versiones, como alguien que lleva toda la vida haciendo esto y al que no le supone “ninguna presión”.
“Para mí es como cantar el himno. Cuando me invitan a cantar el himno antes de que juegue la selección de Argentina, lo hago con mucha alegría. Lo hago, como las versiones, porque me gusta”, sentenció Pintos.
Tras 12 años visitando el país, Pintos actuará el próximo 6 de abril, junto a su amiga y cantautora puertorriqueña Kany García, en el festival ‘Tecate Pal Norte’, en Monterrey (norte de México).