HomeSaludEl 33% de familias latinas en EEUU tuvieron problemas para alimentar a...

El 33% de familias latinas en EEUU tuvieron problemas para alimentar a sus hijos en verano

Date:

Historias Relacionadas

Anisimova doblega a Naomi Osaka y disputará la final de Nueva York con Sabalenka

Nueva York, 5 sep (EFE).- La estadounidense Amanda Anisimova...

Independiente rechaza su eliminación de la Sudamericana: “Ganaron los violentos”

Buenos Aires, 4 sep (EFE).- El club argentino Independiente...

0-0. Paraguay sella su regreso soñado a un Mundial ante Ecuador, que no regaló nada

Asunción, 4 sep (EFE).- Los jugadores de la selección...

El Metropolitano de Barranquilla vio otra vez a Colombia clasificar a un Mundial

Barranquilla (Colombia), 4 sep (EFE).- Colombia regresará a un...

Miami (EE.UU.), 4 sep (EFE).- Al menos una de cada tres familias latinas en Estados Unidos enfrentaron problemas para alimentar a sus hijos durante este verano debido a la ausencia de comidas escolares y un retroceso de sus finanzas, según una encuesta de la asociación ‘No Kid Hungry’ divulgada este jueves.

Fotografía sin fecha especifica de toma cedida por No Kid Hungry de un niño consumiendo alimentos en un comedor en Miami (Estados Unidos). EFE/ No Kid Hungry /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La organización reveló en un informe que, además, cerca de la mitad de las familias afirmaron que sus hijos podrían pasar hambre algunos días si no fuera por esta clase de programas que ofrecen las escuelas.

Fotografía sin fecha especifica de toma cedida por No Kid Hungry de niños jugando en un comedor en Miami (Estados Unidos). EFE/ No Kid Hungry /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El 66 % de los más de 1200 padres encuestados dijeron que el principal responsable de esta situación fue el aumento de los precios generalizado, y más de la mitad indicaron que esta inflación ha afectado la compra de alimentos.

“Llegar a fin de mes es el mayor reto en este momento. Ambos trabajamos con cinco hijos en casa. Cada mes es un esfuerzo cubrir las necesidades de todos. Es difícil con esta economía. Y nos preocupa cómo alimentarlos”, dijo en el reporte una madre de Colorado.

A ello se sumó que al menos el 25 % de las familias perdió su trabajo en el último año, mientras que cuatro de cada diez dijeron que su situación financiera empeoró en ese periodo.

Por lo que muchos señalaron que el regreso a las escuelas contribuía a su situación financiera.

Si bien la cifra de padres encuestados que se mostraron preocupados por la falta de alimentación de sus hijos fue del 25 %, esta cifra fue casi del doble en lo que respecta a las familias latinas, añadió la encuesta.

Además, señalaron que esta falta de alimentos puede afectar negativamente al rendimiento académico de los menores, señalando falta de concentración o mayor irritación.

“Cuando tienen hambre, no se concentran mucho. Están irritados, discuten más, se crea un ambiente muy tenso. Solo piensan en lo que van a comer después, es lo único que les preocupa. Una vez que han comido bien, vienen a hacer preguntas, tienen la mente más abierta. No tienen la mente borrosa por el hambre”, dijo en la encuesta una madre de cinco hijos de Carolina del Norte

En este sentido, tres de cada cinco familias afirmaron que las comidas escolares motivan a sus hijos a asistir a la escuela con regularidad, puesto que también les brindan oportunidades de compartir tiempo con sus compañeros.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories