HomeEnterateEEUU y China abordan aranceles y fentanilo en su primer contacto económico...

EEUU y China abordan aranceles y fentanilo en su primer contacto económico de la era Trump

Date:

Historias Relacionadas

Los Cavaliers y los Thunder pasan el rodillo

Chicago (EE.UU.), 21 feb (EFE).- Los Cleveland Cavaliers, con...

Aaron Rodgers, optimista de volver en la temporada 2025 de la NFL

Redacción Deportes, 21 feb (EFE).- Aaron Rodgers, veterano de...

Trump despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EEUU entre cambios en el Pentágono

Washington, 21 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Washington/Pekín, 21 feb (EFE).- El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng, principal representante de Pekín para asuntos económicos con Washington, mantuvieron este viernes su primera videollamada para tratar la relación comercial entre ambos países, los aranceles impuestos por Donald Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo, prioridad de la Casa Blanca

Según informó la agencia oficial Xinhua, He Lifeng trasladó a Bessent su “seria preocupación” por la decisión de Trump de imponer un arancel del 10 % a todas las importaciones chinas, que se suma a los gravámenes ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) y que posteriormente mantuvo el Gobierno de Joe Biden (2021-2025).

De acuerdo a Xinhua, ambas partes “reconocieron la importancia” de la relación comercial bilateral y “acordaron mantener la comunicación sobre los asuntos de interés mutuo”.

Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU., en un comunicado, informó que Bessent expresó “serias preocupaciones” por la falta de progresos en la lucha de China contra el narcotráfico.

“El secretario Bessent expresó serias preocupaciones sobre los esfuerzos de la China en la lucha contra el narcotráfico, los desequilibrios económicos y las políticas injustas, y subrayó el compromiso de la Administración de aplicar políticas comerciales y económicas que protejan la economía estadounidense, a los trabajadores y la seguridad nacional”, reza el comunicado del Tesoro.

Washington sostiene que China es un proveedor clave de productos químicos precursores utilizados en la fabricación del fentanilo, un potente opioide inicialmente empleado para tratar el dolor crónico pero que ahora está vinculado a unas 70.000 muertes por sobredosis anuales en EE.UU.

Ambos países acordaron en mantener los contactos periódicos en los temas económicos, comerciales y de control de la financiación de la producción de drogas, que centraron la conversación de este viernes.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories