HomeinternacionalesEEUU veta a tres instituciones financieras mexicanas por blanqueo de dinero del...

EEUU veta a tres instituciones financieras mexicanas por blanqueo de dinero del fentanilo

Date:

Historias Relacionadas

Los uruguayos Rodríguez y Aguirre sellan triunfo macizo de América

México, 16 jul (EFE).- El uruguayo Brian Rodríguez aportó...

2-0. Alianza Lima sorprende a Gremio y acaricia el cupo a octavos de final

Lima, 16 jul (EFE).- Alianza Lima venció este miércoles...

Ganaderos mexicanos proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera

Ciudad de México, 16 jul (EFE).- La Confederación Nacional...

0-3. Once Caldas golea al San Antonio y pone un pie en octavos de la Sudamericana

Cochabamba (Bolivia), 16 jul (EFE).- El Once Caldas colombiano...

Washington, 25 jun (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra tres instituciones financieras mexicanas – CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa- por presuntamente lavar millones de dólares vinculados al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo.

Esta es, según el Departamento del Tesoro, la primera medida que toma EE.UU. en aplicación de la ley de sanciones contra el fentanilo y la ley FEND Off Fentanyl, con la que el Departamento amplia sus facultades para combatir el blanqueo de capitales relacionado con el tráfico de fentanilo y con los cárteles.

“Instituciones financieras como CIBanco, Intercam y Vector están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en engranajes vitales de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró en la nota el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Según dijo, esta acción se enmarca dentro de su compromiso para “contrarrestar la amenaza que representan las organizaciones criminales y terroristas que trafican con fentanilo y otros estupefacientes”.

El Departamento aseguró que CIBanco “constituye una preocupación principal por el tráfico ilícito de opioides”. Señaló además que tiene relación con los cárteles mexicanos Beltrán-Leyva, el de Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

Así, le acusa de haber facilitado la adquisición de precursores químicos procedentes de China.

“Entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2,1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a compañías con sede en China que enviaban precursores químicos a México con fines ilícitos”, añadió al respecto.

Lo mismo para Intercam, a la que vinculó con el Cártel de Jalisco Nueva Generación y también con químicos chinos.

A Vector, por su parte, también lo vincula con empresas chinas y con los cárteles de Sinaloa y el del Golfo.

“Entre 2013 y 2021, una mula de dinero del Cártel de Sinaloa empleó diversos métodos para blanquear dos millones de dólares de Estados Unidos a México a través de Vector”, explicó el Departamento.

El Tesoro añadió que esta operación se enmarca en el contexto de la “sólida relación entre ambos países para defender instituciones financieras sólidas”.

Como resultado de las sanciones emitidas, todas las propiedades e intereses de las entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueadas.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories