HomeEnterateEEUU veda productos de azucarera dominicana por denuncias de trabajo forzado

EEUU veda productos de azucarera dominicana por denuncias de trabajo forzado

Date:

Historias Relacionadas

Legisladores aprueban proyecto de ley de conducción con manos libres

Columbia, SC.- Un proyecto de ley que busca mantener,...

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Washington, 23 nov (EFE).- El gobierno de Estados Unidos impuso a partir de hoy una veda a los productos de la azucarera dominicana Central Romana, debido a “información razonable” sobre el uso de mano de obra forzada en sus operaciones.

La Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés) indicó en un comunicado que identificó cinco de los once criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que indican abusos a los trabajadores.

Estas infracciones incluyen, según CBP, la vulnerabilidad y aislamiento de los trabajadores, la retención de sueldos, condiciones abusivas de trabajo y vivienda, y exceso de horas de trabajo.

“Esta orden de retención demuestra el compromiso de CBP con la protección de los derechos humanos y las normas laborales internacionales, y la promoción de un mercado global justo y competitivo”, señaló Troy Miller, director interino de CBP.

En cumplimiento de la orden el personal de aduanas en todos los puertos de ingreso a Estados Unidos retendrá los productos de azúcar no refinado (morena) y productos con azúcar hechos en la República Dominicana por Central Romana.

La orden que afecta a los productos de La Romana se suma a otras medidas que Estados Unidos ha adoptado para confrontar el trabajo forzado y otros abusos de derechos humanos, agregó el comunicado de la agencia.

En septiembre pasado el Departamento de Trabajo de EEUU identificó caña de azúcar, procedente de República Dominicana, en su lista de bienes producidos con mano de obra infantil o trabajo forzado.

En julio pasado el Departamento de Estado añadió a República Dominicana en su informe sobre el tráfico de personas.

“CBP continúa estableciendo el estándar internacional para asegurar que los bienes producidos con mano de obra forzada no entren en el comercio estadounidense”, señaló AnnMarie Highsmith, directora asistente en la Oficina de Comercio en CBP.

“Las empresas manufactureras como Central Romana, que no cumplen con nuestras leyes, encararán las consecuencias al tiempo que desarraigamos de la cadena de suministros estadounidense estas prácticas inhumanas”, añadió la funcionaria.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories