HomeinternacionalesEEUU pide al presidente de Túnez unas elecciones "libres y justas"

EEUU pide al presidente de Túnez unas elecciones “libres y justas”

Date:

Historias Relacionadas

Legisladores aprueban proyecto de ley de conducción con manos libres

Columbia, SC.- Un proyecto de ley que busca mantener,...

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Washington, 14 dic (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió este miércoles al presidente de Túnez, Kais Said, que las elecciones legislativas anticipadas del país sean “libres y justas”, ante la polémica reforma electoral del mandatario.

Al finalizar una reunión en Washington con motivo de la Cumbre de Estados Unidos y África, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Blinken “enfatizó la importancia de unas elecciones parlamentarias libres y justas” el próximo 17 de diciembre.

La casi totalidad del espectro político tunecino considera esos comicios “ilegítimos” al ser convocados bajo un texto decretado unilateralmente por Said que reduce el número de escaños y elimina el voto por lista, lo que según sus críticos causará grandes desequilibrios en la representatividad.

Al inicio del encuentro, Blinken subrayó la importancia de asegurar que “las diversas voces de Túnez estén bien representadas de cara al futuro”.

Por su parte, el presidente tunecino defendió ante el líder de la diplomacia estadounidense su decisión de cerrar el Parlamento, que lleva clausurado desde hace 14 meses, una crisis de la que culpa a los partidos políticos.

Said afirmó que había legisladores que formaban parte de “redes de contrabando” y que no atendían las necesidades económicas y sociales del pueblo tunecino.

Además, criticó el sistema electoral resultado de la Constitución de 2014, posterior a la revolución tunecina de 2010, porque dijo que estaba “hecha a medida” para satisfacer los intereses de ciertos grupos políticos.

La reunión tuvo lugar durante la Cumbre de Estados Unidos y África, en la que participan el presidente estadounidense, Joe Biden, y 49 líderes africanos. EFE

er/pamp

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories