HomeEnterateEEUU acuña moneda en honor de latina promotora del voto femenino

EEUU acuña moneda en honor de latina promotora del voto femenino

Date:

Historias Relacionadas

Mecanismo de liquidez de la Fed realiza un número récord de préstamos a bancos en un día

Washington, 31 oct (EFE).- El mecanismo de liquidez instantáneo...

Una jueza bloquea el intento de Trump de exigir prueba de ciudadanía para votar

Washington, 31 oct (EFE).- Una jueza federal bloqueó este...

Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Kingston/Puerto Príncipe/San Juan, 31 oct (EFE).- Más de 50...

EEUU parece aumentar presión militar en el Caribe y crece el temor a que ataque Venezuela

Washington, 31 oct (EFE).- Varias informaciones publicadas este viernes...

Washington, 22 jul (EFE).- Estados Unidos pondrá en circulación el 15 de agosto una moneda de un cuarto de dólar acuñada en honor de María Adelina Isabel Emilia Otero-Warren (1881-1965), una luchadora por el derecho de las mujeres al voto.

La pieza de 25 centavos tiene en una cara un retrato del prócer nacional George Washington y la frase “In God We Trust” (En Dios Confiamos), junto con la palabra “Liberty”, indicó la Casa de Moneda, una división del Departamento del Tesoro, en un comunicado.

Al reverso luce una imagen de “Nina” Otero-Warren en el costado izquierdo, flanqueada por tres flores de yuca, la flor de Nuevo México. La inscripción, en español, dice “Voto para la mujer”.

La moneda pesa 6,6 gramos, tiene un diámetro de 24,25 milímetros está compuesta con 8,33 % de níquel y el resto es cobre. El canto de la moneda cuenta con 119 relieves.

“Nina” Otero, nacida en Las Lunas, Nuevo México, en 1881, fue una educadora y militante del Partido Republicano y una de las primeras mujeres en cargos oficiales en su estado cuando sirvió como superintendente de instrucción en Santa Fe, ciudad en la cual falleció en 1965.

La familia de su madre estuvo entre los primeros colonos en Nuevo México, a donde llegaron en 1598.

La Casa de Moneda indicó que Otero-Warren “enfatizó la necesidad de usar el idioma español en la lucha por el sufragio con el fin de alcanzar a las mujeres hispanas”, y “encabezó la campaña para que Nuevo México ratificara la Enmienda 19”.

La Enmienda 19, ratificada en 1920, reconoció el derecho de las mujeres a votar y fue la culminación de un movimiento iniciado en 1848.

En 1921, Otero-Warren fue la primera mujer hispana que se postuló para un escaño en el Congreso de Estados Unidos, pero perdió la elección.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories