HomeinternacionalesEE.UU. y México resuelven un conflicto laboral en una fábrica mexicana de...

EE.UU. y México resuelven un conflicto laboral en una fábrica mexicana de Aguascalientes

Date:

Historias Relacionadas

Piastri confirma su candidatura al título

Madrid, 4 may (EFE).- El australiano Oscar Piastri (McLaren)...

Demócratas advierten preocupaciones por el doble rol de Marco Rubio en el Gobierno Trump

Washington, 4 may (EFE).- Congresistas demócratas de alto rango...

Exdirector ejecutivo de Abercrombie & Fitch no apto para juicio, por ahora

Nueva York, 4 may (EFE).- El exdirector ejecutivo de...

Población migrante en albergues en sur de México cae hasta 90 % por las políticas de Trump

Tapachula (México), 4 may (EFE).- La población migrante que se...

Washington, 11 dic (EFE).- Estados Unidos y México anunciaron este lunes la resolución de un conflicto abierto por la vulneración de los derechos laborales y sindicales en la fábrica textil de Industrias del Interior (INISA) en el estado mexicano de Aguascalientes.

La Administración de Joe Biden había pedido en junio a México que revisara el incumplimiento de la legislación laboral en la planta de INISA y en julio ambos países acordaron un plan para abordar las inquietudes de Washington.

“Ese plan se ha implementado y se han restablecido los derechos de los trabajadores”, anunció en un comunicado la Oficina de la Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Katherine Tai.

Con este anuncio queda resuelta la primera reclamación presentada por Estados Unidos contra el sector textil mexicano mediante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida contemplado en el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

A raíz del acuerdo, INISA se comprometió a pagar una serie de bonos a sus trabajadores, a adoptar una posición neutral ante la sindicalización de sus empleados y a abrir un buzón anónimo de denuncias.

“Felicitamos al Gobierno de México y a INISA por sus esfuerzos para fomentar resultados positivos para los trabajadores de esta instalación”, dijo Tai en el comunicado.

Estados Unidos oficializó su queja en junio tras haber recibido la reclamación de dos sindicatos mexicanos que alegaban que el fabricante de mezclilla (tejido vaquero) estaba coaccionando a los trabajadores para que aceptaran la revisión del convenio colectivo.

México aprobó en 2019 una reforma laboral que consagra la libertad sindical de los trabajadores, una condición que puso el Congreso de Estados Unidos para ratificar el T-MEC.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories