HomeinternacionalesEE.UU. y México deportan a 50.236 centroamericanos en 2023, un 27,8 %...

EE.UU. y México deportan a 50.236 centroamericanos en 2023, un 27,8 % menos que en 2022

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

San Salvador, 9 jun (EFE).- Un total de 50.236 salvadoreños, hondureños y guatemaltecos fueron deportados principalmente de EE.UU. y México durante el primer cuatrimestre del año, un 27,8 % menos que en 2022, según informó este viernes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La fuente, que retoma datos gubernamentales de cada país, indica que en los primeros 4 meses de 2023 se registraron 19.382 casos menos que los 69.618 retornos registrados en los mismos meses de 2022.

Las repatriaciones a la zona conocida como el Triángulo Norte de Centroamérica en ese periodo fueron de 3.225 casos a El Salvador, mientras a Honduras llegaron 18.975 y 28.036 a Guatemala.

Del total de retornos a estos 3 países, 26.622 fueron desde Estados Unidos, 23.391 de México y 223 de otros países no especificados.

Las cifras divulgadas por la OIM indican que Guatemala registró una reducción del 12,5 % de sus ciudadanos repatriados, para El Salvador la bajada fue del 36 % y del 41,7 % para Honduras.

Los datos presentados por la OIM son recopilados de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) de El Salvador; el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Secretaría de Bienestar Social (SBS) de Guatemala; y el Observatorio Consular y Migratorio de Honduras (Conmigho).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories