HomeinternacionalesEE.UU. se coordina con Japón y Corea del Sur antes de la...

EE.UU. se coordina con Japón y Corea del Sur antes de la reunión entre Biden y Xi

Date:

Historias Relacionadas

Legisladores aprueban proyecto de ley de conducción con manos libres

Columbia, SC.- Un proyecto de ley que busca mantener,...

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

San Francisco (EE.UU.), 14 nov (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, abogó este martes por un Indopacífico “libre” durante una reunión ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Fotografía cedida por el Departamento de Estado de Estados Unidos donde aparece su secretario, Antony Blinken (i), mientras posa junto a la ministra de Exteriores japonesa, Yoko Kamikawa, durante una reunión celebrada hoy en una sala del centro de convenciones de San Francisco, California (EE.UU.), donde se celebra la semana de alto nivel del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). EFE/ Ben Solomon/Departamento Estado EEUU/ SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Sus palabras suponen una crítica velada a China, justo un día antes del esperado cara a cara entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo chino, Xi Jinping.

Ante los ministros de Exteriores y de Comercio de las 21 economías de la APEC, Blinken citó una declaración de 2020 en la que el grupo defendía la necesidad de una “comunidad del Asia-Pacífico que sea abierta, dinámica, resiliente y pacífica”.

“Estados Unidos cree en esa visión, en una región donde las economías son libres de elegir su propio camino y sus propios socios, donde los problemas se abordan abiertamente, donde se llega a acuerdos de manera transparente y se aplican justamente, y donde bienes, ideas y personas fluyen de manera legal y libre”, afirmó Blinken.

Estados Unidos ha acusado en el pasado a China de usar presiones económicas para conseguir sus objetivos en Asia y también ha criticado la forma en la que está gestionando sus disputas territoriales con otros países en el mar de la China Meridional, rico en recursos y reclamado por Pekín casi en su totalidad.

Por su parte, China ha criticado con fuerza el papel de EE.UU. en Asia-Pacífico, especialmente la decisión de Biden de revitalizar alianzas militares como el Quad, algo que Pekín ve como un intento de crear una especie de OTAN en la región.

Blinken lidera este martes y miércoles las reuniones de los ministros de Exteriores y de Comercio de los miembros de la APEC. El domingo y el lunes, los titulares de Finanzas protagonizaron las reuniones ministeriales que desembocarán en la cumbre de líderes del jueves y viernes.

La APEC, fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories