HomeinternacionalesEE.UU. sanciona a tres exmilitares colombianos por violaciones a los DD.HH.

EE.UU. sanciona a tres exmilitares colombianos por violaciones a los DD.HH.

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Washington, 4 may (EFE).- El gobierno estadounidense anunció este jueves la sanción contra tres exmilitares colombianos por su participación en “graves violaciones a los derechos humanos”.

A través de un comunicado firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken, el Gobierno estadounidense anunció “medidas para promover la rendición de cuentas” contra el excoronel Publio Hernán Mejía Gutiérrez, el excoronel Juan Carlos Figueroa Suárez y el exgeneral Iván Ramírez Quintero.

La sanción está motivada “por su participación en graves violaciones de los derechos humanos durante las décadas de conflicto armado interno de Colombia”.

Como resultado de la acción, los tres no son elegibles para entrar en Estados Unidos, una sanción que también aplica a “cinco de sus familiares”.

Estados Unidos, afirma el texto, “ha apoyado con orgullo el Acuerdo de Paz de Colombia desde su firma en 2016”, un acuerdo que “aborda las atrocidades y los abusos relacionados con el conflicto que tuvieron lugar durante más de 50 años, a través de un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”.

Este sistema se basa en varias instituciones de justicia de transición que promueven la justicia y la rendición de cuentas. En particular, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que trabaja para acabar con la impunidad de los delitos relacionados con el conflicto.

La JEP integra la justicia reparadora y el reconocimiento con los procesos penales para asegurar que las víctimas jueguen un papel central en todas las etapas del proceso de paz.

“Estados Unidos felicita a la JEP por su trabajo vital en apoyo de las víctimas y sobrevivientes del conflicto y continuará trabajando junto con socios colombianos e internacionales para apoyar la implementación total del Acuerdo de Paz de 2016”, añade el comunicado.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories