HomeEstados UnidosEE.UU. sanciona a empresarios colombianos por facilitar transporte marítimo de migrantes

EE.UU. sanciona a empresarios colombianos por facilitar transporte marítimo de migrantes

Date:

Historias Relacionadas

Puerto Rico remonta a República Dominicana y se clasifica a las semifinales

Mexicali (México), 4 feb (EFE).- Albert Pujols, manejador de...

Netflix también se distancia de Karla Sofía Gascón en plena campaña por el Óscar

Los Ángeles (EE.UU.), 4 feb (EFE).- La plataforma Netflix...

El servicio postal de EE.UU. suspende la entrada de envíos desde China y Hong Kong

Washington, 4 feb (EFE).- El servicio postal estadounidense (USPS,...

México comienza despliegue de guardias nacionales a frontera norte tras acuerdo con EEUU

Ciudad Juárez/Sonora (México), 4 feb (EFE).-  México comenzó el...

Aranceles de Trump preocupan a industriales y plataneros del sur de México pese a la pausa

Tapachula (México), 4 feb (EFE).- Productores de plátano y...

Washington, 6 may (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que canceló los visados de varios empresarios colombianos por estar facilitando el transporte marítimo de migrantes que buscan llegar de “manera irregular” hacia el país norteamericano.

Washington no detalló los nombres o la cantidad de personas afectadas por esta nueva medida, pero precisó que los sancionados son dueños de empresas que “ofrecen transportes marítimos que facilitan el movimiento irregular” de personas en el continente.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, señaló en un comunicado que las restricciones de los visados “envían una señal de que nadie debe aprovecharse de los migrantes en situación vulnerable: ni los contrabandistas, ni las empresas privadas ni los funcionarios públicos”.

El funcionario agregó que esta medida se engloba en los esfuerzos de EE.UU., junto con países aliados en la región, contra quienes “explotan” la migración.

Colombia es un importante país de paso en las nuevas rutas migratorias hacia EE.UU. debido a su posición geográfica de puente entre sur y centroamérica y a que no exige visado a varias nacionalidades.

En el último año, se ha popularizado un ruta a través de la isla caribeña de San Andrés, que es parte del territorio colombiano y está cerca a las costas de Nicaragua. En lanchas o embarcaciones clandestinas desde el archipiélago hasta el país centroamericano, los migrantes consiguen evitar la peligrosa selva del Darién, que divide Colombia de Panamá.

Este trayecto a través del mar Caribe ha puesto a cientos de migrantes en riesgo y de acuerdo con cifras de la Procuraduría colombiana, en 2023 se registraron más de 100 naufragios de personas de diferentes nacionalidades.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories