HomeinternacionalesEE.UU. sanciona a 13 entidades y dos personas por ayudar a evadir...

EE.UU. sanciona a 13 entidades y dos personas por ayudar a evadir sanciones rusas

Date:

Historias Relacionadas

Piastri confirma su candidatura al título

Madrid, 4 may (EFE).- El australiano Oscar Piastri (McLaren)...

Demócratas advierten preocupaciones por el doble rol de Marco Rubio en el Gobierno Trump

Washington, 4 may (EFE).- Congresistas demócratas de alto rango...

Exdirector ejecutivo de Abercrombie & Fitch no apto para juicio, por ahora

Nueva York, 4 may (EFE).- El exdirector ejecutivo de...

Población migrante en albergues en sur de México cae hasta 90 % por las políticas de Trump

Tapachula (México), 4 may (EFE).- La población migrante que se...

Washington, 25 mar (EFE).- Estados Unidos sancionó este lunes a trece empresas y dos personas por operar en el sector tecnológico y financiero ruso y, entre otras razones, desarrollar u ofrecer servicios en activos virtuales que permiten evadir las sanciones estadounidenses.

El Departamento de Estado estadounidense precisó en un comunicado que cinco de esas compañías fueron vetadas por ser propiedad o estar controladas por personas que ya habían sido sancionadas por su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, precisó en la nota que “Rusia está recurriendo cada vez más a mecanismos de pago alternativos para eludir las sanciones estadounidenses y seguir financiando su guerra contra Ucrania”.

Por ello, subrayó que mientras el Kremlin siga tratando de aprovecharse de empresas en el espacio tecnológico y financiero “el Tesoro seguirá exponiendo y desbaratando a las que buscan ayudar a las instituciones financieras rusas sancionadas a reconectarse al sistema financiero global”.

Entre las firmas sancionadas están Joint Stock Company B-Crypto (B-Crypto) y Obshchestvo S Ogranichennoy Otvetstvennostyu Laitkhaus, ambas con sede en Moscú.

Igualmente, Tokentrust Holdings, radicada en Chipre, o la estonia Bitpapa, a la que se acusa de haber cerrado operaciones valoradas en millones de dólares con empresas sancionadas por la OFAC.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueados las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense, y se prohíbe a los estadounidenses tener transacciones con ellos.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories