HomeEnterateEE.UU. incluye las políticas audiovisuales de España en su informe de barreras...

EE.UU. incluye las políticas audiovisuales de España en su informe de barreras comerciales

Date:

Historias Relacionadas

Trump anuncia un arancel del 34% para China, que se suma al 20% vigente, y 26% para India

Washington, 2 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Trump impone un arancel global del 10 %, todavía mayor para Asia y la UE

Washington, 2 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

El metro de Nueva York cuenta con un nuevo mapa ‘oficial’ tras 45 años

Nueva York, 2 abr (EFE). - La Autoridad Metropolitana...

Nintendo Switch 2 saldrá a la venta el 5 de junio con precio cercano a los 450 dólares

Nueva York, 2 abr (EFE).- La videoconsola Nintendo Switch...

Washington, 1 abr (EFE).- El informe del representante de Comercio de EE.UU. sobre barreras comerciales que la Administración de Trump utilizará para establecer aranceles señala de forma específica su preocupación por el sector de medios audiovisuales, el apoyo a Airbus y las políticas cinematográficas de España.

El informe, de más de 400 páginas, indicó que varios Estados miembros de la Unión Europea (UE) “mantienen medidas que afectan el comercio en servicios audiovisuales”, entre ellos Francia, Italia y España.

En este último caso, el texto destacó que aunque España “generalmente concede a los inversores extranjeros el mismo trato que a los nacionales, la legislación española limita la propiedad individual de licencias de radiodifusión audiovisual por parte de personas no pertenecientes a la UE al 25 %”.

Las políticas cinematográficas y de contenidos audiovisuales de España también son una preocupación para Washington.

“Por cada tres días que se proyecte una película de un país no perteneciente a la UE, debe exhibirse una película de la UE en los cines. Esta proporción se reduce a uno por cada cuatro días si el cine proyecta una película en una lengua oficial de España distinta del español y la mantiene en ese idioma durante todo el día”, explicó.

El informe destacó que el catálogo de servicios bajo demanda en España debe incluir al menos un 30 % de contenido comunitario, del que al menos la mitad tiene que ser en una lengua oficial en España.

“Además, las emisoras y los servicios bajo demanda con ingresos superiores a 50 millones de euros (aproximadamente 52 millones de dólares) deben invertir el 5 % de sus ingresos en la producción de obras de la UE y de España”, continuó el informe.

Con respecto a las ayudas al fabricante aeronáutico Airbus, EE.UU. señaló que “durante muchos años, Francia, Alemania, España y, en menor medida, Bélgica, han concedido subvenciones a empresas nacionales afiliadas a Airbus para apoyar el desarrollo, la producción y la comercialización de aviones civiles de gran tamaño”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories