HomeinternacionalesEE.UU. digitaliza las solicitudes de reunificación familiar para cubanos y haitianos

EE.UU. digitaliza las solicitudes de reunificación familiar para cubanos y haitianos

Date:

Historias Relacionadas

La radiotelevisión pública CBC da por segura la victoria de los liberales en Canadá

Ottawa, 28 abr (EFE).- La radiotelevisión pública canadiense CBC...

Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe

Nueva York, 29 abr (EFE).-Para el reconocido cineasta español...

Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Washington, 28 abr (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense,...

Washington, 10 ago (EFE).- Estados Unidos anunció este jueves un nuevo paso para digitalizar los procesos de solicitud de los programas de reunificación familiar para cubanos y haitianos, de modo que la mayoría de trámites se podrán completar en línea.

“Con la modernización de estos procedimientos, los solicitantes podrán completar la mayor parte del proceso en una plataforma en línea segura, eliminando la carga de viajes, tiempo y papeleo”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) en un comunicado.

A partir de este viernes, todos los procesos se harán de forma digital, excepto el examen médico y la entrevista que se realiza en el control migratorio al llegar a un aeropuerto de Estados Unidos.

Los beneficiarios del programa de reunificación familiar deben estar fuera de territorio estadounidense, pero ya no es necesario que están dentro de Cuba o Haití, agregó la nota.

Para ser elegibles en este programa, deben tener un familiar con ciudadanía estadounidense o con residencia permanente legal en estados Unidos.

El DHS verificará “la identidad y elegibilidad de cada persona caso pro caso mediante una investigación de seguridad sólida”, explicó el comunicado.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó que esta es una de las vías legales que el Gobierno de Estados Unidos ofrece para evitar que los mirantes lleguen al país de forma irregular poniendo “sus vidas en manos de traficantes de personas”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories