Miami (EE.UU.), 3 jul (EFE).- La secretaria del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, Lori Chavez-DeRemer, anunció la entrada en vigor de 63 acciones desregulatorias dirigidas a estimular la creación de empleo, especialmente entre los trabajadores y empresas estadounidenses, entre las que se incluyen medidas perjudiciales para los trabajadores huéspedes del campo.
“El audaz plan del departamento incluye 63 acciones desregulatorias destinadas a revertir las costosas y onerosas normas impuestas bajo administraciones anteriores, cumpliendo con el compromiso del presidente (Donald) Trump de restaurar la prosperidad estadounidense”, informó el departamento en un comunicado.
Según el subsecretario de Trabajo, Keith Sonderling, las disposiciones derogadas afectaban a los trabajadores estadounidenses y eliminan “los trámites burocráticos que destruyen empleos y que impulsan la inflación”.
Entre las regulaciones recientemente suspendidas se encuentra varias que afectan al programa de visas H-2A de trabajadores agrícolas temporales, aprobadas el año pasado por el gobierno del expresidente Joe Biden (2021-2025).
La regulación exigía medidas como el uso de cinturones de seguridad, la prohibición a los contratistas de confiscar documentos de los trabajadores como sus pasaportes y visas, y protegía el derecho de estos trabajadores extranjeros de unirse a un sindicato, entre otras.
La norma había sido implementada el 28 de junio de 2024, del año pasado, tras años de solicitudes de organizaciones de defensa laboral como el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW).
Pero ahora el Departamento de Trabajo ha alegado que la regulación generó “múltiples mandatos judiciales federales y la continua reconsideración regulatoria” que habían generado una importante incertidumbre a nivel jurídico y desafíos tanto para los empleadores como para los trabajadores.
“Una suspensión temporal de la aplicación de la ley a nivel nacional garantiza claridad y coherencia mientras continúa el litigio sobre la legalidad de la Norma Final de 2024 y el Departamento considera nuevas medidas regulatorias”, informó el departamento.
La agricultura e industrias relacionadas es un sector clave para la economía estadounidense, representando más del 5 % del Producto Interior Bruto (PIB) del año 2023, según datos del Gobierno.
En el año fiscal 2024 (octubre-septiembre), el Departamento de Trabajo certifico 384.900 empleos bajo este tipo de visado especial.
La población migrante tiene un gran peso dentro de este sector, pero está siendo víctima de las políticas antimigratorias de la Administración Trump.
En este sentido, Trump anunció el pasado martes en el estado de Florida que anunciará próximamente exenciones a las deportaciones de agricultores, entre otros empleos mayoritariamente comunes entre los migrantes.