Washington, 20 ago (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha realizado casi 700 transacciones desde que llegó al poder en enero para adquirir títulos de deuda emitidos por entidades municipales, proveedores de gas o compañías como Meta.
Las 690 operaciones, que por ley debe detallar la Oficina de Ética del Gobierno de EE.UU. (OGE), están detalladas en documentación publicada la semana pasada que muestra que, a la baja, el presidente estadounidense ha invertido en torno a 100 millones de dólares en bonos de deuda, según un cálculo realizado por la cadena CNBC.
Aunque no es preciso que la OGE detalle el valor exacto de cada transacción, el organismo publica horquillas (por ejemplo, de 50.001-100.000, 100.001-250.000 o 250.001-500.000 dólares) para indicar el volumen aproximado de una operación.
Entre enero y finales de julio, Trump se ha hecho también con deuda de la gran superficie minorista Home Depot, la operadora de telefonía T-Mobile o United Health, la mayor vendedora de seguros de salud privados de EE.UU.
También se ha hecho con deuda de empresas de servicios básicos o de agencias de desarrollo municipal con presencia en diversos estados del país, como Texas, Nueva Jersey, Tennesse, Ohio o Indiana.
Algunas de las empresas cuya deuda -emitida para aglutinar capital de inversión- está ahora en manos de Trump se han visto directamente afectadas por sus políticas como presidente, lo que promete incrementar las acusaciones sobre conflicto de intereses que han lanzado ya contra el republicano muchas voces en EE.UU., por ejemplo, en relación a sus negocios con criptomonedas.