Homelas CarolinasCharleston SCDeportación y redadas los temas en foro de autoridades con hispanos

Deportación y redadas los temas en foro de autoridades con hispanos

Date:

Historias Relacionadas

Redacción y fotos:
Carlos Cárdenas | [email protected]

 

El miedo creado entre la comunidad migrante frente a las ordenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, relacionadas con temas de inmigración, han generado una serie de dudas y preguntas entre la comunidad local, razón por la cual líderes de la ciudad del condado de Charleston llevaron a cabo un foro con las autoridades locales para que respondieran directamente estas inquietudes.

 

Entre las autoridades asistentes al foro estuvieron: Carl Ritchie, Alguacil del Condado de Charleston; Ronald ‘Ron’ Camacho, Jefe del Departamento de Policía de North Charleston; Reggie Burgess, Alcalde de North Charleston; Deon Tedder, Senador de Carolina del Sur; y, Jerome Heyward, Concejal de North Charleston.

 

Los funcionarios respondieron a diversas preguntas relacionadas con migración, arrestos, deportaciones, conducir sin licencia y proyectos de ley para favorecer a la comunidad hispana.

 

DEPORTACIONES

Uno de los primeros temas discutidos en el foro se centró en las deportaciones.

 

El público asistente indicó que el mayor miedo que tienen es la deportación, refiriéndose al programa 287 G, que a las autoridades del orden colaborar con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su nombre en inglés), cuando se establezca que el detenido no está legal en el país.

 

“La 287G está pausada, nadie sabe cuándo se volverá a implementar; cuando llegue el momento, lo revisaré. Veremos qué es lo mejor para proteger a toda la comunidad”, dijo el alguacil Ritchie. “Sobre ICE, sí tengo la intención de trabajar con migración, he sido claro desde el principio, trabajaré con socios federales para mantener seguro el condado”.

 

REDADAS

Otra de las preguntas hechas al panel de invitados se relaciona con la preocupación por las redadas, ya que muchos del público asistente creen que migración o las autoridades locales llegarán hasta los lugares de trabajo a revisar quiénes son legales e ilegales. 

“Si alguien está en su trabajo y no ha cometido ningún delito, nosotros no entraremos a su lugares para buscar migrantes ilegales, eso es una tarea de ICE, no de la policía municipal”, dijo Camacho. Las autoridades recalcaron que no hay por qué preocuparse.

 

CONDUCTORES

Las licencias de conducción es un dolor de cabeza para los hispanos que no pueden acceder a una.

 

Las autoridades indicaron que la decisión de multar o arrestar a un migrante sin licencia es del policía que haga la parada de tránsito. El alguacil Ritchie recomendó no infringir la ley, como pasar un semáforo en rojo o violar otra clase norma.

 

“Obedece la ley y no te arrestarán, eso es clave. No estás en el sistema, no tienes de qué preocuparte. Esto es muy fácil, obedezca la ley, porque estamos aquí para hacerla cumplir”, dijo Ritchie.

 

APOYO

El senador Deon Tedder y el concejal Jerome Heyward, expresaron su respaldo incondicional a la comunidad hispana migrante, invitándolos a comunicarse con ellos cuando quieran aportar con ideas o leyes que les puedan ayudar a crecer como población o empresarios.

 

“Si hay leyes que te impactan negativamente me gustaría saberlo, si tienes algunas ideas, cambios o implementar nuevas leyes que podamos hacer a nivel estatal como educación o trabajo que te ayuden, por favor comunícate con nosotros, incluso si hablas español, tenemos intérpretes que nos ayudan a traducir”, dijo Tedder.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories