HomeEnterateDébil depresión en el Golfo de México tiene baja probabilidad de desarrollo

Débil depresión en el Golfo de México tiene baja probabilidad de desarrollo

Date:

Historias Relacionadas

El argentino Corti le da al Alianza su corona 19 en la Liga de El Salvador

San Salvador, 24 may (EFE).- El entrenador argentino Ernesto...

0-1. La española Esther González le da al Gotham el título de la Copa de campeonas

Monterrey (México), 24 may (EFE).- La española Esther González...

143-101. Los Wolves anulan a los Thunder y reabren la serie

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Con la espalda contra...

3-3. Un golazo de Messi evita la derrota de un Inter Miami herido

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Javier Mascherano, entrenador del...

0-3. Thorns golea al América y se queda con el tercer lugar de la Copa de Campeones

Monterrey (México), 24 may (EFE).- Portland Thorns, el equipo...

Miami, 12 ago (EFE).- Una débil depresión con baja probabilidad de desarrollo permanece activa en el norte del Golfo de México, según informa este viernes el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) en Miami (EE.UU.).

La inestabilidad está asociada a baja presión atmosférica en el centro-norte del Golfo de México, justo frente a la costa sureste del estado de Luisiana, según detalla el informe del NHC.

El desarrollo del sistema, si lo hubiera, sería lento durante los próximos días a medida que se desplaza sobre el noroeste del Golfo de México.

Con independencia de su desarrollo, lluvias localmente fuertes son posibles a lo largo de la costa del estado de Texas durante el fin de semana.

El NHC indica que la probabilidad de que el sistema se fortalezca en 48 horas es solo del 10 %, mientras que para un periodo de 5 días el porcentaje es el mismo.

A pesar de la tranquilidad de los primeros meses de la temporada de huracanes, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU. pidió a finales de julio a la población que se mantenga vigilante en vista de que a partir de agosto comienzan los meses de mayor actividad ciclónica en el Atlántico.

La agencia federal difundió a comienzos de agosto una actualización de sus pronósticos para la actual temporada de huracanes en la cuenca atlántica, según los cuales este año habrá una actividad por encima del promedio al registrar entre 14 y 20 tormentas con nombre, es decir con vientos máximos sostenidos de 39 millas por hora (62 km/h) o más.

Una temporada promedio, según la NOOA, produce 14 tormentas con nombre, de las cuales 7 se convierten en huracanes y 3 en huracanes mayores (de categoría 3 o más en la escala Saffir-Simpson, que tiene un máximo de 5). E

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories