San Diego (EE.UU.), 24 jul (EFE).- Desde enfrentarse al síndrome del impostor o vencer los miedos a no estar a la altura de una de las películas más legendarias, compositores de las mayores proyecciones de Hollywood se dieron cita en la Comic-Con de San Diego para ensalzar el valor de la música en las superproducciones.

Con la mira en el estreno el próximo diciembre de la épica ‘Avatar: Fire and Ash’ (‘Avatar: Fuego y Ceniza’), dirigida por James Cameron, el compositor Simon Franglen presume este jueves de haber estado detrás de las música de las tres películas que han completado hasta ahora esta exitosa saga, la más costosa del mundo.

Tras recibir en diciembre de 2017 los guiones de la segunda, tercera, cuarta y quinta película, empezó a componer a inicio de 2018 toda una hilera de canciones que complementarían las acciones de los personajes como Neytiri (Zoe Saldaña) y Jake Sully (Sam Worthington) en la gran pantalla.
Todo lo que hay en el set de Avatar es real, así que la música “tiene que reflejarlo. No puedo escribir de la nada, y eso es una parte importante de lo que lo hace tan especial”, indicó Franglen a EFE en una conferencia de prensa en la Comic-Con de San Diego, que se lleva a cabo desde hoy hasta el domingo.
El nivel de detalle que la producción tiene que alcanzar, tanto a nivel sonoro como de producción, “no digo que la convierta en la película más cara del mundo, pero eso, por otro lado, significa que obtienes algo único, porque le da mucha importancia a todo lo que hacemos”, agregó.
El compositor inglés reconoció que para ‘Avatar: The Way of Water’ (‘Avatar: la forma del agua’) compuso 10 horas de música, cinco de ellas con orquesta completa.
“A veces se añaden o se cortan cosas”, de ahí el motivo a hacer siempre trabajo de más, precisó.
Para el músico estadounidense Brandon Roberts, la presión por llenar los zapatos de la legendaria saga de Star Wars se interpuso en ocasiones en el camino a componer la segunda temporada de ‘Andor’.
“El síndrome del impostor nunca desaparece”, hasta que llega cierto punto en el que “dejas de pensar en la tarea y simplemente la haces”, indicó a EFE.
Por su trabajo en la serie protagonizada por el actor mexicano Diego Luna, Roberts recibió una nominación al Emmy por su partitura originar, un reconocimiento que se suma a su fanatismo por la saga Star Wars, de la que sabe “mucho más que mucho”.
Quien también se encuentra en la terna por el título mejor composición musical en los premios más prestigiosos de la televisión es Mick Giacchino, detrás de bandas sonoras como ‘The Penguin’, la miniserie derivada de Batman con más nominaciones de la edición.
Hijo del músico oscarizado Michael Giacchino, autor de la banda sonora de ‘The Batman’, se basó en la elegancia del porte y en cómo se asocia El Pingüino (interpretado por Colin Farrell) con la sociedad a la hora crear su pieza.
Si bien el personaje no pertenece a la alta sociedad, “viene de la parte pobre de Gotham”, lo que le sirvió para mezclar esta idea con sonidos que recuerdan a una ajetreada y bulliciosa ciudad mediante un cuarteto de cuerda frenético, explicó.
“Definitivamente es alentador hacer lo que te gusta y que la gente vea algo en ti que a veces tú no ves”, admitió a EFE.