HomeSaludCumbre médica discute en México avance de los biocomparables y terapias para...

Cumbre médica discute en México avance de los biocomparables y terapias para el cáncer

Date:

Historias Relacionadas

Ante Perú, minutos para los que no han jugado

East Rutherford (EE.UU.), 25 jun (EF).- Ante la selección...

Julian Assange queda en libertad tras 14 años de saga judicial y pone rumbo a Australia

Washington/Sídney (Australia), 26 jun (EFE).- El fundador de WikiLeaks,...

Paraguay aterriza en Las Vegas

Las Vegas (EE.UU.), 25 jun (EFE).- La selección de...

Playa del Carmen (México), 20 may (EFE).- La décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024), celebrada en el estado mexicano de Quintana Roo, concluyó el fin de semana discutiendo los avances en el desarrollo de los medicamentos biocomparables y las terapias de soporte para tratar las patologías oncológicas.

Al encuentro inaugurado por Max Saráchaga, director general de Amgen México, asistieron más de 300 especialistas en oncología y hematología provenientes de Latinoamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa para dialogar sobre las innovaciones médicas en cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de pulmón de células no pequeñas, mieloma múltiple y leucemia linfoblástica aguda (LLA) en niños y adultos.

Para la firma biotecnológica con más de 14 años de experiencia ofreciendo medicamentos a los mexicanos, el cáncer es un tema prioritario en la agenda científica, ya que, según la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, se estima que para 2040 el número de nuevos casos registrados en México se incrementará un 65 %, alcanzando a más de 323.000 personas.

Además, de acuerdo con la misma agencia perteneciente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022 se registraron más de 96.000 muertes a nivel nacional debido al cáncer donde el colorrectal (8.283), el de mama (8.195) y el de pulmón (7.808) fueron los tres más mortíferos.

Saráchaga destacó que para la atención de estos tipos de cáncer la firma cuenta con un amplio portafolio de medicamentos biocomparables y terapias de soporte, las cuales, según el doctor, facilitan el acceso a los tratamientos de cáncer y, de esa manera, el paciente puede cumplir sin retraso sus ciclos de quimioterapia y mejorar su pronóstico.

“Los biocomparables logran más acceso, que haya más pacientes que se puedan tratar y que tengan acceso a las terapias que cambian la historia de las muchas enfermedades”, sostuvo tras recordar que solo en México se llaman “biocomparables”, pues en el resto del mundo se denominan “biosimilares”.

Sobre el portafolio médico de Amgen, el experto detalló que ya se cuenta con medicamentos biocomparables que, por ejemplo, ayudan a “retrasar de manera significativa” la aparición de complicaciones como fracturas y compresiones medulares en pacientes que tienen metástasis óseas de tumores de mama, de pulmón y otros.

Utilidad de la IA en la medicina  

Otro de los temas de primer orden de importancia en la cumbre fue el de la utilidad de la Inteligencia Artificial (IA) en la medicina.

De acuerdo con la ponencia del doctor Daniel Sierra, su uso ha logrado que las decisiones sean “más rápidas, más certeras y con mayor protección hacia el paciente”.

Sierra expuso que mediante el procesamiento de datos de la IA como el aprendizaje automático (‘machine learning’) se pueden identificar “patrones no visibles al ojo humano” en electrocardiogramas o alguna otra radiografía.

En la misma línea comentó que con el aprendizaje profundo (‘deep learning’) se logran categorizar elementos de “factores de riesgo” que pacientes con cáncer tienen en común para responder a una “adecuada inmunoterapia”.

También apostilló la relevancia de la IA en la predicción de futuras “crisis epidemiológicas”, al mencionar que durante la pandemia de covid-19 se predijo con herramientas basadas en esta inteligencia el comportamiento de las oleadas y las regiones en las que sucederían.

Aunque para el especialista el uso de la IA está aumentando en el campo de la medicina, aseguró que la figura humana del médico nunca será sustituida por una máquina debido al contacto y empatía que se tiene con el paciente.

EFE cuenta con el apoyo de Amgen en la elaboración de este contenido.

El director general de Amgen México, Max Saráchaga habla durante la inauguración de la décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024) el 17 de mayo de 2024 en Playa del Carmen, Quintana Roo (México). EFE/Alonso Cupul
El doctor Daniel Sierra, habla durante la inauguración de la décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024) el 17 de mayo de 2024 en Playa del Carmen, Quintana Roo (México). EFE/Alonso Cupul

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories