Washington, 23 abr (EFE).- El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, sacó pecho este miércoles de que la española es la “única economía avanzada” que mejoró en las perspectivas de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En declaraciones a la prensa en Washington, donde se desarrollan las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro destacó que España es “una excepción” dado que las revisiones fueron a la baja para el resto de grandes economías del mundo.
“España es la única economía avanzada para la cual se incrementó, se mejoró la previsión económica y además, por segundo año consecutivo, según el FMI, seremos la economía avanzada que más crezca”, subrayó Cuerpo.
Para el ministro “esto lo que hace es destacar el buen momento de la economía española” y sitúa a España como “uno de los principales países en términos de crecimiento y perspectivas a futuro”, lo que atraerá inversiones internacionales.
En su informe de perspectivas económicas publicado el martes, el FMI elevó a dos décimas, hasta el 2,5 %, el crecimiento económico previsto para España en 2025, siendo la única gran economía europea que se ha librado del recorte de perspectivas efectuado por el organismo.
El Fondo advirtió sin embargo que la economía española no es inmune a los efectos negativos de la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y se prevé que sus efectos sean palpables en 2026.
En medio de esta guerra arancelaria, Cuerpo explicó que el jueves se reunirá en la capital estadounidense con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para “seguir profundizando la relación bilateral” y “poner sobre la mesa la importancia del crecimiento” de comercio entre ambos países.
El ministro ya estuvo la semana pasada en Washington para reunirse con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien declaró que España necesita invertir un “mayor gasto en Defensa”.
Cuerpo detalló este miércoles que durante esa reunión le dijo a Bessent que “España estaría a la altura” en su compromiso de alcanzar el 2 % del PIB en inversión en Defensa y que se logrará “antes de lo previsto”.
“Más allá de una cifra concreta, de un porcentaje específico en cuanto a inversión o gasto en seguridad y defensa, de lo que se tarta es que Europa dé un paso adelante en cuanto a cubrir nuestras capacidades y necesidades en materias de Defensa y Seguridad”, declaró. EFE
er
(foto)(video)