HomeinternacionalesCríticas a la difusión de los nuevos archivos sobre Luther King por...

Críticas a la difusión de los nuevos archivos sobre Luther King por sus datos ya conocidos

Date:

Historias Relacionadas

Smart agradece a Doncic su insistencia para que fichara por los Lakers

Nueva York, 22 jul (EFE).- Marcus Smart, que este...

Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón

Washington, 22 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Operativos contra el exceso de velocidad en carreteras

Raleigh, N.C. – Con el objetivo de reducir accidentes...

Redacción Internacional, 22 jul (EFE).- Martin Luther King III y Bernice A. King, hijos del líder de derechos civiles Martin Luther King Jr., manifestaron este martes estar a favor de la transparencia, al referirse a la desclasificación de documentos sobre su padre, aunque también condenaron cualquier intento de utilizarlos para “minar” el legado del reverendo asesinado en 1968.

Así se pronunciaron en un comunicado firmado conjuntamente y publicado en la cuenta de Instagram de Martin Luther King III después de que el gobierno estadounidense desclasificara más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato del líder de derechos civiles, ocurrido en abril de 1968 en Memphis (Tennessee).

En su comunicado, Martin Luther King III y Bernice A. King reconocieron que la desclasificación de documentos relacionados con el asesinato de su padre ha sido objeto de interés durante décadas, y pidieron a aquellos que se aproximen al material hecho público que lo hagan con “empatía” y “respeto” por el dolor que la familia sigue sintiendo 57 años después del asesinato.

“La publicación de estos documentos debe verse dentro de su contexto histórico completo”, enfatizaron los hijos de Luther King para aseverar que su padre fue en vida objeto de una campaña de “desinformación” y “vigilancia” implacablemente “invasiva” y “profundamente” perturbadora que orquestó J. Edgar Hoover en el FBI.

“La intención de la campaña gubernamental COINTELPRO (en Estados Unidos, llevada a cabo por el FBI) no solo era vigilar, sino desacreditar, desmantelar y destruir la reputación del Dr. King” y del movimiento de los derechos civiles, recalcaron los hijos del líder del movimiento.

Creen en el veredicto de 1999

Recordaron también que un jurado concluyó en 1999 que su padre fue víctima de una conspiración que envolvía al empresario Loyd Jowers y a otros “co-conspiradores no identificados, incluyendo agencias gubernamentales”, y que James Earl Ray no fue quien lo disparó, sino un chivo expiatorio.

“Nuestra familia ve ese veredicto como una afirmación de las creencias que hemos sostenido durante mucho tiempo. Al revisar estos nuevos documentos, evaluaremos si ofrecen nuevas perspectivas más allá de los hallazgos que nuestra familia ya ha aceptado”, señalaron los hermanos.

Y añadieron que, aunque apoyan la transparencia y la rendición de cuentas histórica, se oponen a “cualquier ataque” en el legado de su padre o en cualquier intento de convertirlo en un arma para “difundir falsedades”.

“Condenamos enérgicamente cualquier intento de usar mal estos documentos para minar el legado de nuestro padre y los significativos logros del movimiento”, subrayaron Martin Luther Ling III y Bernice A. King.

Además, advirtieron a quienes “promocionen” el “fruto” de la “vigilancia” del FBI de que se estarán “alienando”, sin saberlo, con la campaña para “degradar” a Martin Luther King y al movimiento por los derechos civiles. EFE

La sobrina expresa su agradecimiento

“El pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrendo asesinato de uno de los grandes líderes de nuestra nación”, afirmó al anunciar la desclasificación la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, quien recibió a la activista y sobrina del líder asesinado, Alveda King, para conmemorar el hecho.

“Estoy agradecida con el presidente Trump y con la fiscal general Bondi por cumplir su promesa de transparencia al divulgar estos documentos”, expresó Alveda King.

Sin embargo, el Centro King, fundado por la esposa del reverendo, reprochó el movimiento del gobierno y cuestionó el momento de la desclasificación, dada la “multitud de problemas urgentes e injusticias que afectan a Estados Unidos y a la sociedad global”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories