HomeLocalesAustin TXConsulado y Cámara de Comercio resaltan la importancia de relación económica

Consulado y Cámara de Comercio resaltan la importancia de relación económica

Date:

Historias Relacionadas

Redacción y fotos:
Michelle Sánchez | [email protected]

 

El Consulado General de México en Austin fue el escenario, el pasado 31 de enero, de un encuentro clave entre la Asociación de Cámaras de Comercio México-Americana de Texas (TAMACC, por su nombre en inglés) y la Cámara de Comercio de Brownsville, donde líderes empresariales y gubernamentales discutieron estrategias para fortalecer los lazos comerciales y laborales entre Texas y México. 

 

Durante el evento, Judith Arrieta Munguía, Cónsul de México en Brownsville, destacó la relevancia del comercio binacional y la necesidad de seguir fomentando el crecimiento económico conjunto.

 

SOCIOS

“Texas es el principal socio comercial de México. Y, México, es el principal socio comercial de Estados Unidos”, dijo Humberto Hernández Haddad, Cónsul General de México en Austin, al indicar la importancia de la relación comercial entre ambos países.

 

“Recuerden por favor, que en ninguna región del mundo existe otro lugar en donde dos países tengan un comercio diario cada 24 horas por $2 billones de dólares. México y Estados Unidos lo están haciendo”, dijo Hernández, al enfatizar el volumen del comercio transfronterizo.

 

CONTRIBUCIONES

Uno de los principales temas de discusión fue el impacto de la comunidad migrante mexicana en la economía de Estados Unidos. 

 

Actualmente, 7.4 millones de mexicanos forman parte de la fuerza laboral en el país, contribuyendo significativamente en sectores como la construcción (31.3% de la mano de obra masculina), la manufactura y los servicios. 

 

En 2023, los migrantes mexicanos generaron ingresos de 340.9 mil millones de dólares, de los cuales el 82.1% permaneció en EE.UU. y realizaron un gasto total de 280 mil millones de dólares en el mercado estadounidense.

 

COMERCIO

 

Con un intercambio diario de casi 2 mil millones de dólares y más del 80% del comercio bilateral pasando por 56 cruces y puentes fronterizos, la relación comercial entre ambos países es fundamental. 

 

En 2023, el comercio terrestre generó 667 mil millones de dólares y el Puerto de Brownsville se consolidó como uno de los principales con destino a México, manejando aproximadamente 5.8 millones de toneladas. 

 

El evento concluyó con un compromiso de continuar impulsando iniciativas que fortalezcan la economía regional, fomentar el desarrollo de la fuerza laboral y optimizar las oportunidades de inversión a ambos lados de la frontera.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories