HomeEnterateCongresistas demócratas piden a EE.UU. proteger a los medioambientalistas de Honduras

Congresistas demócratas piden a EE.UU. proteger a los medioambientalistas de Honduras

Date:

Historias Relacionadas

La acción climática, diana predilecta de Trump

Madrid, 26 abr (EFE).- Desde la salida del Acuerdo...

Del agua de la ducha a las pajitas para beber: las otras órdenes ejecutivas de Trump

Madrid, 26 abr (EFE).- Aranceles, inmigración, energía o políticas...

Peña viaja a EEUU para encuentros en Nueva York y Los Ángeles

Asunción, 26 mar (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago...

El ‘torbellino’ Elon Musk pierde fuelle tras revolucionar el Washington de Trump

Redacción Internacional, 26 abr (EFE).- Elon Musk ha pasado...

Washington, 16 ago (EFE).- Una veintena de congresistas demócratas ha solicitado al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, garantizar que la embajada de EE.UU. en Honduras hace todo lo posible para que el Ejecutivo hondureño se comprometa a luchar contra la corrupción y proteger a los medioambientalistas.

La misiva, encabezada por Jan Schakowsky, Jesús “Chuy” García, Ilhan Omar y Raúl Grijalva, urge al canciller a abogar para que se cumplan las demandas de esos militantes, que incluyen la cancelación del proyecto de Inversiones Los Pinares y la investigación de ataques y asesinatos de defensores de los derechos humanos y del medio ambiente.

El grupo dijo estar preocupado de que los objetivos de la Administración del también demócrata Joe Biden se vean socavados en la región por “poderosas corporaciones involucradas en corrupción”.

Su carta recuerda que Los Pinares fue en un principio una empresa conjunta entre la multinacional del acero estadounidense Nucor y el conglomerado hondureño EMCO, propiedad de Ana Facusse y de su marido, Lenir Pérez.

“EMCO y otras corporaciones respaldadas por el padre de Ana Facusse, Miguel Facusse, llevan mucho tiempo acusados de violencia, influencia ilícita en el sistema judicial e incluso conexiones con tráfico de drogas”, recalca ese texto, enviado a Blinken este martes y al que EFE tuvo acceso hoy.

Los congresistas dijeron estar preocupados del apoyo que empresas vinculadas a la familia Facusse han recibido por parte de la comunidad internacional, incluido el acceso a financiación de bancos multilaterales de desarrollo e inversión por parte de una gran corporación estadounidense, “pese a las pruebas de su involucración en corrupción, violencia y otras violaciones de derechos humanos”.

Grijalva y otros firmantes, como Jamie Raskin, Adriano Espaillat o Verónica Escobar, saludaron los esfuerzos actuales del Gobierno hondureño para apoyar investigaciones de esas redes a través de iniciativas como la Comisión Tripartita.

“Urgimos a la embajada a que muestre un fuerte respaldo a estas iniciativas y a que haga todo lo que esté en su poder para asegurar que las solicitudes de justicia de los medioambientalistas del Bajo Aguán se responden”, concluyó la carta al canciller estadounidense.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories