HomeEnterateComunidad se organiza ante detenciones migratorias en escuelas en frontera de California

Comunidad se organiza ante detenciones migratorias en escuelas en frontera de California

Date:

Historias Relacionadas

República Dominicana mantiene su invicto tras derrotar al campeón Argentina

Redacción Deportes, 24 ago (EFE).- La selección de República...

Djokovic y Sabalenka cumplen en una apertura sin sorpresas del Abierto de Estados Unidos

Redacción Deportes (EE.UU.), 24 ago (EFE).- La bielorrusa Aryna...

Con ‘huellas’ de zapatos, un colectivo visibiliza las desapariciones en México

Guadalajara (México), 24 ago (EFE).- Con la intervención de...

San Diego, 19 de agosto (EFE).- Por lo menos tres organizaciones civiles de San Diego han capacitado a cientos de profesores en las últimas semanas para enfrentar los operativos migratorios, luego que oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enmascarados detuvieron a dos padres de familia en distintas escuelas públicas.

Personas participan en una patrulla comunitaria para alertar a la comunidad sobre la presencia de vehículos sospechosos u oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) este martes, en San Diego (Estados Unidos). EFE/ Manuel Ocaño

La profesora Eréndira Ramírez, de la Asociación de Educadores de La Raza, dijo a EFE que la coalición de organizaciones decidió actuar tras notar que al iniciar el año escolar las escuelas reportaron inasistencias de los estudiantes y muchos padres de familia dijeron que temen llevar a sus hijos a clases y serdetenidos.

Fotografía que muestra un vehículo con un cartel de patrulla comunitaria este martes, en San Diego (Estados Unidos). EFE/ Manuel Ocaño

El temor creció después que oficiales de ICE con el rostro cubierto arrestaron a una madre de familia cuando llevaba a sus hijos a una escuela en la ciudad de Chula Vista el pasado 7 de agosto.

Una semana después, el padre de un alumno fue detenido frente en una institución educativa en el vecindario de familias trabajadoras de Lindavista.

El hombre había acudido a la escuela a esperar a que su hijosaliera de clases, cuando oficiales enmascarados lo obligaron a subir a un vehículo sin marcas y en cosa de segundos se lo llevaron.

La superintendente educativa de San Diego, Fabiola Baguda, declaró que los agentes enmascarados se llevaron al padre cuando salían de clases niños de entre tres y once años de edad que vieron aterrados lo que sucedía.

Por su parte, el presidente de la Junta Escolar, Cody Patterson, indicó que “nadie debería ser secuestrado mientras espera que sus hijos salgan de clases”.

En respuesta, las organizaciones capacitaron a cientos de maestros y padres de familia para prevenir detenciones en las inmediaciones de los centros educativos.

El colectivo Unión del Barrio, que organiza patrullas comunitarias para alertar a la comunidad sobre la presencia de vehículos sospechosos u oficiales a la vista, ha comenzado a recorrer áreas cercanas a las escuelas alrededor de los horarios de entraday salida de clases de San Diego, emulando una iniciativa en Los Ángeles.

Un coordinador de las patrullas dijo a EFE que los recorridos toman aproximadamente una hora y 15 minutos y coinciden con los horarios en que los alumnos entra a clases y salen de las escuelas, los horarios en que acuden los padres.

Mientras tanto, maestros, algunos estudiantes, y miembros de la comunidad entregan por su parte volantes a los padres que llegan a dejar a sus hijos a las escuelas.

Los profesores en particular han entrenado respuestas a la presencia de ICE tanto a la entrada de escuelas como si son vistos cerca de los planteles.

“Nuestra primera respuesta será cerrar las escuelas”, dijo la profesora Ramírez. “No podrá entrar nadie que no tenga autorización y tampoco pueden tratar de detener a nadie, especialmente cuando se trate de presuntos agentes con rostros cubiertos, sin identificaciones a la vista, sin órdenes de detención”, agregó.

En síntesis, “queremos que los padres y nuestros alumnos sepan que nos preocupamos por su seguridad”, agregó.

Las organizaciones informaron sobre su plan de protección ante la escuela preparatoria Abraham Lincoln High School al centro sur de San Diego.

Mónica Rincón, cuyos hijos de 9 y 11 años acuden a las escuelas de San Diego, dijo a EFE que apoya la organización comunitaria.

“Yo lo veo como muy buena protección. Los oficiales de ICE detienen y se llevan a la gente nada más por su aspectohispano, no les importa el estatus migratorio o si son madre o padres de menores de edad que van a clases”, ahondó la madre de familia.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories