HomeinternacionalesComisionado de DD.HH. en Honduras exige mecanismos de protección para migrantes deportados

Comisionado de DD.HH. en Honduras exige mecanismos de protección para migrantes deportados

Date:

Historias Relacionadas

La fiebre del Super Bowl llega a Nueva Orleans

Chicago (EE.UU.), 7 feb (EFE).- Nueva Orleans se prepara...

Trump pone fin al acceso de Biden a información clasificada

Washington, 7 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Tegucigalpa, 7 feb (EFE).- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) solicitó este viernes a las autoridades del país que establezcan mecanismos de seguridad para proteger la vida de los hondureños retornados de Estados Unidos tras haber sido víctimas de desplazamiento forzado por violencia.

“Es urgente que se pongan en práctica protocolos específicos para la atención de las personas retornadas con necesidades de protección”, subrayó la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes.

Destacó que los hondureños que abandonaron el país debido a la violencia enfrentan nuevamente un entorno de riesgo al regresar, poniendo en peligro su vida e integridad personal.

Reyes instó a los hondureños retornados con necesidades de protección a acudir a la institución de derechos humanos en busca de apoyo.

También se solidarizó con la familia de un hondureño deportado, quien fue asesinado esta semana en el departamento de Copán, en el oeste de Honduras, en un hecho en el que su madre resultó herida.

La víctima fue identificada como Nery Lemuz, de 29 años, quien llegó a Honduras la semana pasada deportado de Estados Unidos. Su madre, María Lemuz, de 54 años, fue ingresada en un centro hospitalario debido a las heridas de bala que recibió.

“Es importante que, si no lo hacen inmediatamente en los centros de atención, se aboquen a las instituciones que están atendiendo a personas con necesidades de protección para gestionar y canalizar una respuesta efectiva y establecer mecanismos que permitan salvaguardar su integridad física y su vida”, enfatizó Reyes.

Más de 4.500 hondureños, incluidos 120 que llegaron este viernes de México, han sido deportados a su país en lo que va de 2025, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre los deportados se encuentran 126 migrantes hondureños que llegaron el pasado viernes desde Estados Unidos en aviones militares, como parte de las nuevas medidas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Desde su campaña, Trump prometió una deportación masiva de inmigrantes que residen ilegalmente en Estados Unidos, un proceso que comenzó el día de su investidura, el 20 de enero.

Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados viven en Estados Unidos, y 261.651 tienen orden de deportación, aunque no están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories