HomeEnterateCiudad de México ofrecerá cine nacional a los usuarios de su transporte...

Ciudad de México ofrecerá cine nacional a los usuarios de su transporte público

Date:

Historias Relacionadas

Ante Perú, minutos para los que no han jugado

East Rutherford (EE.UU.), 25 jun (EF).- Ante la selección...

Julian Assange queda en libertad tras 14 años de saga judicial y pone rumbo a Australia

Washington/Sídney (Australia), 26 jun (EFE).- El fundador de WikiLeaks,...

Paraguay aterriza en Las Vegas

Las Vegas (EE.UU.), 25 jun (EFE).- La selección de...

Ciudad de México, 6 jul (EFE).- La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la capital mexicana ofrecerá a los usuarios de sus autobuses la posibilidad de consumir una selección de cortometrajes del cine nacional durante sus trayectos de forma gratuita mediante el programa “Cine a bordo”, anunciaron este jueves los impulsores de esta iniciativa.

(i-d) Sergio Benito Osorio, director de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP); Cristian Calónico, director general del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México; la cineasta María Novaro, directora del Imcine; y Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, participan hoy en la presentación del la aplicación “Cine a bordo”, en Ciudad de México (México). EFE/Mario Guzmán

La campaña, implementada entre la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la plataforma de video bajo demanda Filmin Latino, estará disponible de inicio en 200 autobuses de la RTP, por lo que beneficiará a una media de 100.000 usuarios diarios.

A través de un código QR y un registro, quienes lo deseen podrán tener acceso a una amplia oferta de cortometrajes mexicanos como “Jacinta”, de Karla Castañeda, o “Un ojo”, de Lorenza Manrique.

“Es una gran oportunidad para que el cine mexicano se reencuentre con su público, para avanzar en garantizar el derecho de todas las personas en México de ver su propio cine”, dijo la directora del Imcine y reconocida cineasta, María Novarro, en una conferencia de prensa.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, destacó que la iniciativa podría llegar a alcanzar a cerca de 3 millones de personas al mes.

“Si nada más el 10 % entran en este estrategia de apoyo a la cultura, ya es un paso importante”, celebró.

Está previsto que el proyecto, iniciado en 2019 e interrumpido por la pandemia del coronavirus, se extienda a otros servicios de transporte público de la ciudad, lo que aumentaría su alcance hasta los cerca de 6 millones de usuarios diarios.

“Es un proyecto más grande, esta es la primera etapa y esperamos que en transcurso del año tengamos novelas (cortometrajes) en el metro, en los metros ligeros, en el metrobús, etcétera”, indicó Cristian Calónico, director general del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano de Ciudad de México.

Mientras tanto, pese a estar limitado a 200 autobuses de la RTP, estos estarán distribuidos entre todas las rutas que realizan.

“Desde la montaña media y alta que circunda la ciudad, desde pueblos originarios de Ciudad de México, en todos los rumbos de la ciudad”, subrayó Sergio Benito Osorio, director general de la RTP capitalina.

También está previsto que se amplíe progresivamente la oferta de cortometrajes, que en la actualidad es de una docena y de variedad de géneros, desde la animación al drama.

“Vamos a ir aumentando la oferta cada mes, para que en un año tengamos unos 200 (cortometrajes) subidos a la plataforma, para dar más opciones a los usuarios”, ahondó Calónico.

“Filmin Latino tiene más de 2.000 contenidos de cine mexicano, de los cuales 1.000 son cortometrajes. Hay de sobra para renovar la oferta”, agregó Novarro.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories