HomeDeportesChile quiere levantar el perfil y volver al rol de protagonista

Chile quiere levantar el perfil y volver al rol de protagonista

Date:

Historias Relacionadas

Alcaldesa busca reelección por quinta vez

Charlotte, NC.- La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, anunció...

Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio el viernes, según The Hollywood Reporter

Washington, 10 jul (EFE).- El artista canadiense Justin Bieber...

EEUU aconseja la autodeportación por CBP Home para quienes perdieron el TPS

Miami (EE.UU.), 10 jul (EFE) - El gobierno estadounidense...

Antigua asistente de Kanye West acusa al rapero de agresión y tráfico sexual

Nueva York, 10 jul (EFE).- El rapero estadounidense Kanye...

Santiago de Chile, 10 jul (EFE).- Chile se alista para encarar la Copa América femenina de Ecuador con una renovada ilusión para levantar el perfil y volver a ser protagonista.

Cumplidos estos propósitos, en el horizonte queda el desafío de sellar el visado a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Panamericanos de Lima 2027.

Luego de su quinto puesto en la pasada edición en 2022, La Roja femenina quiere volver a brillar como en los torneos de 1991 y 2018 cuando fue subcampeona, tras jugar ambas finales con Brasil.

“Queremos competir, ser un rival fuerte, que no se nos mire por sobre el hombro sino ser un rival del que digan: ahí está Chile”, afirmó la capitana Karen Araya, tras el último amistoso ganado por 5-0 a Bolivia.

Chile comenzará su andadura frente a Perú el 12 de julio en el estadio quiteño de Independiente del Valle. Ambas selecciones fueron emparejadas en el Grupo A con las de Ecuador, Argentina y Uruguay.

La selección chilena ha participado en todas las ediciones del certamen, cuyo origen se remonta a 1991. Sus mejores presentaciones fueron en 1995 y 2010, cuando Chile alcanzó el tercer puesto.

El torneo también será un preámbulo para las primeras eliminatorias sudamericanas femeninas del Mundial de 2027, que comenzarán en octubre.

“El primer paso es, quizás, mejorar lo que se hizo en la última Copa América, pero no solamente estamos pensando en eso porque también viene la fase eliminatoria que es lo que más queremos, meter a Chile en un Mundial nuevamente”, dijo el seleccionador Luis Mena.

Será el primer torneo oficial, tras los Juegos Panamericanos de 2023, que Chile afrontará sin su máxima estrella, la portera Christiane Endler, quien renunció tras expresar fuertes críticas a la Federación chilena (ANFP).

La jugadora del Olympique de Lyon, ganadora en 2021 del The Best de la FIFA y finalista en 2019, 2020 y 2022, es una baja importante que el técnico Mena, quien ha entregado su confianza a Antonia Canales, nuevo fichaje del Levante Badalona de la Liga F española.

También se echará en falta a la volante Millaray Cortés, del Sevilla español, debido a una lesión ósea. Fue reemplazada por la joven volante Anaís Álvarez, de apenas 17 años.

Con una mezcla de experiencia y jóvenes promesas, Chile será conducida por la capitana Araya, eje del mediocampo a sus 34 años, y la delantera de Colo Colo Yanara Aedo, de 31, con extenso recorrido en ligas de Estados Unidos y España.

La nómina de 23 jugadoras está compuesta por:

Porteras: Antonia Canales (Levante Badalona-ESP), Ryann Torrero (Colo Colo), Gabriela Bórquez (Universitario-PER).

Defensas: Michelle Acevedo y Rosario Balmaceda (Colo Colo), Claudia Salfate (Coquimbo Unido), Fernanda Ramírez y Catalina Figueroa (Universidad Católica), Camila Sáez (West Ham United-GBR) y Fernanda Pinilla (León-MEX).

Mediocampistas: Nayadet Opazo (sin club), Yastin Jiménez, Yanara Aedo, Yessenia López y Anaís Álvarez (Colo Colo), Karen Araya (sin club), Gisela Pino (Universitario-PER).

Delanteras: Sonya Keefe (sin club), Pamela Cabezas y Vaitiare Pardo (Universidad Católica), Yenny Acuña y Mary Valencia (Colo Colo), Franchesca Caniguán (Universidad de Chile).

por María José Rey

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories