HomeinternacionalesCentroamérica y República Dominicana acuerdan coordinarse contra el tráfico de armas

Centroamérica y República Dominicana acuerdan coordinarse contra el tráfico de armas

Date:

Historias Relacionadas

Trump baraja una cumbre trilateral con Xi y Putin para hablar de desnuclearización

Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Trump anuncia “aranceles recíprocos”, con la UE como una de las mayores damnificadas

Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Trump dice que le “encantaría” que Rusia volviera al G7

Washington, 13 feb (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

Washington, 13 feb (EFE).- Varios países de Centroamérica y República Dominicana lanzaron una iniciativa coordinada para frenar el tráfico ilegal de armas en la región, informó este jueves la Organización de los Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana adoptaron la llamada ‘Hoja de ruta para prevenir el tráfico y la proliferación ilícita de armas, municiones y explosivos’, una iniciativa impulsada por la OEA con el respaldo de Naciones Unidas y la Unión Europea.

Esta estrategia conjunta para los próximos 10 años se basa en el fortalecimiento de normativas y de la coordinación entre países, un mayor control de la vida de las armas, una mejora de las investigaciones y mayor prevención de la violencia.

Cada uno de los países se comprometió a desarrollar un plan de acción nacional alineado con esos ejes.

La hoja de ruta incluye además la creación de un mecanismo de seguimiento gestionado por la OEA.

Ministros de esos países se reunieron el miércoles en la sede de la OEA en Washington para firmar la creación de este nuevo instrumento regional.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, dijo al respecto que se trata de “un hito en la agenda de seguridad en Centroamérica y República Dominicana”.

“Estoy convencido que la Hoja de Ruta será una herramienta clave para apoyar los gobiernos centroamericanos en sus valiosos esfuerzos para disminuir el impacto de la violencia armada y promover países más seguros para nuestras comunidades”, declaró.

Según la OEA, Centroamérica y República Dominicana registran una tasa de homicidios que supera el promedio global, de 17,3 por cada 100.000 habitantes en 2023.

En 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron perpetrados con armas de fuego.

La ubicación geográfica de Centroamérica y República Dominicana convierte a esta subregión en un punto estratégico para el tráfico de armas, municiones y explosivos, alimentando los niveles de violencia armada, apuntó la OEA.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories