HomeFarandulaCatólicos mexicanos viven un Miércoles de Ceniza más libre tras la covid-19

Católicos mexicanos viven un Miércoles de Ceniza más libre tras la covid-19

Date:

Historias Relacionadas

El deporte paga el precio de la guerra comercial

Guillermo Benavides Pekín, 9 may (EFE).- La industria del...

Washington aspira a ‘capital del deporte’ con el regreso de los Commanders

Albert Traver Washington, 9 may (EFE).- Los Commanders anunciaron...

Steve Kerr: “Tenemos que encontrar una nueva fórmula sin Curry”

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- El entrenador de...

117-93. Los Timberwolves se aprovechan de unos Warriors sin Curry

Redacción Deportes (EE.UU.), 8 may (EFE).- Los Minnesota Timberwolves...

Sam Altman urge al Congreso a invertir en IA para que EE.UU. le gane la carrera a China

Washington, 8 may (EFE).- Sam Altam, director ejecutivo y...

Ciudad de México, 22 feb (EFE).- La Cuaresma comenzó en México, el segundo país del mundo con más población católica, con un Miércoles de Ceniza más libre tras las medidas sanitarias impuestas por la covid-19, que en los años anteriores impidieron hacer una cruz en la frente de los feligreses.

Un católico mexicano recibe la cruz de ceniza hoy, que marca el inicio de la Cuaresma en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

La Arquidiócesis Primada de México incluso envió a un sacerdote a las afueras de la estación del metro Insurgentes, una de las más concurridas de Ciudad de México, para imponer ceniza a los transeúntes.

Una católica mexicana reza luego de recibir la cruz de ceniza hoy, que marca el inicio de la Cuaresma en Ciudad de México (México). EFE/Sáshenka Gutiérrez

“Hoy es Miércoles de Ceniza, tiempo de oración, de reflexión y de conversión, no desaprovechemos esta oportunidad. ¡Vayamos al templo!”, pidió la Arquidiócesis en sus canales oficiales.

El inicio de la Cuaresma es un hito en México, donde hay casi 98 millones de creyentes, por lo que es el segundo país con más población católica del mundo, solo por detrás de Brasil, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el censo documentó que el 77,7 % de la población mexicana era católica en 2020, una caída frente al 82,7 % de 2010.

La asistencia al Miércoles de Ceniza padeció los efectos de la covid-19, que dejó a México con más de 333.000 muertes reconocidas, la quinta cifra más alta del mundo.

En este contexto, la Iglesia católica mexicana invitó a los fieles a acudir a la tradición.

“La imposición de ceniza marca el inicio de la Cuaresma, tiempo litúrgico de preparación espiritual para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor”, concluyó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories