Redacción: Lucila Ruvalcaba | [email protected]
Carlos Meda, en su vida profesional, es funcionario en la oficina de Arte, Cultura, Música y Entretenimiento de la Ciudad de Austin y en su vida personal, es fundador, director, músico y cantante del “Mariachi Clásico”; en esta agrupación musical su hija Jessica toca el violín y es voz cantante, los demás integrantes son: Melissa Hernández, Roberto López, Israel Alcalá, Rubén Ramos y Eric Peña, nacidos en Estados Unidos con raíces mexicanas.
Carlos es de ascendencia guatemalteca, comenzó su carrera musical tocando la guitarra estaba estudiando preparatoria en Austin, posteriormente durante su estancia en Irak sirviendo en la Marina de Estados Unidos se destacó cantando el Himno Nacional y fue noticia como el “Singing soldier”. A su regreso a Austin, se incorporó al Army, tocando la tuba. Carlos considera a la música como el lenguaje universal.
“Vestirse de charro, es vestirse de México” dijo el poeta Manuel Benítez Carrasco y es una realidad, porque el traje de charro es la vestimenta que identifica a los mexicanos en el mundo, por eso Carlos procura que su mariachi, tenga siempre la mejor presentación.
El mariachi como agrupación musical está presente en todo tipo de eventos, surgió durante la invasión francesa a México, en Cocula, en el estado mexicano de Jalisco, cuando músicos y cantantes eran contratados para amenizar las bodas. Hoy en día, existen numerosos mariachis que han surgido en toda la República Mexicana y en varios países, como Japón, Polonia, Taiwán, España y por supuesto en Latinoamérica como Nicaragua, Colombia y Guatemala, por mencionar algunos.
La palabra charro tiene diferentes significados, en México deriva del deporte mexicano de la charrería, donde hombres y mujeres hacen una serie de evoluciones y suertes montados a caballo. El mariachi porta el traje de charra para mujeres y de charro para hombres.
El “Mariachi Clásico” fue fundado en el 2019 por Carlos Meda, el pasado 18 de mayo tuvieron una exitosa presentación durante el “Homenaje al Mariachi”, tocando en vivo para los bailes del “Ballet Folklórico de Austin” por lo que tuvieron que aprender las partituras de varios números musicales. Ese día se proclamó el “Dia del Mariachi en Austin”.
La música del mariachi acompaña generalmente una serenata de novios, un matrimonio, un bautizo, un amor o un desamor, toda clase de fiestas, pero también divorcios y funerales. El sonido de las guitarras, el guitarrón, violines, trompetas, la vihuela y el arpa seguirán llevando alegría, lágrimas, júbilo y nostalgia a quien disfruta, a través de la música, la riqueza cultural de México.
El 21 de enero del 2020, el Mariachi fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.