HomeinternacionalesCaricom urge a EEUU a que acciones contra Venezuela no amenacen la...

Caricom urge a EEUU a que acciones contra Venezuela no amenacen la estabilidad regional

Date:

Historias Relacionadas

Independiente rechaza su eliminación de la Sudamericana: “Ganaron los violentos”

Buenos Aires, 4 sep (EFE).- El club argentino Independiente...

0-0. Paraguay sella su regreso soñado a un Mundial ante Ecuador, que no regaló nada

Asunción, 4 sep (EFE).- Los jugadores de la selección...

El Metropolitano de Barranquilla vio otra vez a Colombia clasificar a un Mundial

Barranquilla (Colombia), 4 sep (EFE).- Colombia regresará a un...

Dayro Moreno, la empatía hecha fútbol y goles

Barranquilla (Colombia), 4 sep (EFE).- A sus casi 40...

Castries, 3 sep (EFE).- Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad del Caribe (Caricom) han instado a Estados Unidos a garantizar que cualquier acción militar dirigida contra Venezuela no amenace la estabilidad regional ni se produzca sin consulta y advertencias previas.

Los jefes de la diplomacia de Caricom se reunieron la semana pasada y, si bien la Secretaría del organismo no ha emitido ninguna declaración oficial sobre el resultado de sus deliberaciones, el ministro de Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, declaró a la prensa que la reunión “se diseñó para abordar este tema”.

Symmonds explicó que en la reunión se acordó enviar una carta al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, redactada por Denzil Douglas, presidente de la Conferencia de Ministros de Asuntos Exteriores, según las declaraciones publicadas este miércoles por los medios locales.

“Lo que intentamos hacer es trabajar a través de los canales diplomáticos para asegurarnos de que no haya sorpresas, de modo que se notifique, siempre que sea posible, sobre las acciones que tendrán un impacto regional previsible”, afirmó Symmonds.

Sus declaraciones coinciden con el “ataque letal” realizado este martes por Estados Unidos en el Caribe contra una pequeña embarcación atribuida a la organización criminal del Tren de Aragua.

El ministro barbadense enfatizó que es importante mantener un diálogo más sólido sobre estos temas para “evitar malentendidos y fortalecer la confianza mutua”.

Al respecto, detalló que existen dos consideraciones principales para la región con respecto a la presencia militar estadounidense frente a Venezuela.

“La presencia de la armada estadounidense amenaza la postura tradicional del mar Caribe como zona de paz”, lamentó Symmonds.

No obstante, señaló que han visto un enfoque claramente articulado por parte de Estados Unidos en el tema de las drogas y armas.

“En ese sentido, creo que todos querríamos apoyarlo porque, si tiene éxito, nos ayuda a resolver los problemas” del tráfico de drogas y de armas ilegales en la región, apuntó.

Caricom, integrado por 15 países, todavía no se ha pronunciado oficialmente sobre el despliegue militar estadounidense en el Caribe, probablemente por diferencias entre sus miembros, de los que algunos son aliados de Venezuela.

El operativo estadounidense del martes, que se saldó con 11 supuestos “narcoterroristas” eliminados, es el primer golpe que Estados unidos da por medio de la fuerza militar que desplegó cerca de las costas de Venezuela.

Esta fuerza está conformada por al menos siete buques de guerra, incluidos destructores con misiles, que están siendo apoyados por el escuadrón anfibio, una fuerza especial que desplegó tres navíos y más de 4.500 efectivos y se estima que hay otros 2.200 soldados adicionales.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que Estados Unidos se despliega en aguas caribeñas cercanas a su país porque quiere “las riquezas naturales” de la nación suramericana, y rechazó nuevamente el argumento de Washington sobre una operación para combatir el narcotráfico.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories