HomeEnterateCanciller mexicano se reúne con ejecutivos de Tesla y augura buenas noticias

Canciller mexicano se reúne con ejecutivos de Tesla y augura buenas noticias

Date:

Historias Relacionadas

La Ciudad de México garantiza “excelencia” como organizadora del Mundial de 2026

México, 1 nov (EFE).- Los organizadores en México del...

Investigan explosión intencional sin heridos en la Universidad de Harvard (Boston, EE.UU.)

Nueva York, 1 nov (EFE).- Las autoridades estadounidenses investigan...

Autoridades capturan a ocho personas y 250.000 litros de combustible en el este de México

Ciudad de México, 1 nov (EFE).- Autoridades mexicanas detuvieron...

La gobernadora de Puerto Rico encabeza una misión comercial a España

San Juan, 1 nov (EFE).- La gobernadora de Puerto...

Ciudad de México, 14 feb (EFE).- El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, auguró este martes “buenas noticias” tras reunirse con ejecutivos de Tesla, la empresa de autos eléctricos del magnate estadounidense Elon Musk, después de que en los últimos días se ha informado sobre la posible inversión de la compañía en el país.

“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, dijo el funcionario en su cuenta de Twitter.

El secretario de Relaciones Exteriores no dio más detalles del encuentro, que fue privado y sin acceso a la prensa.

La expectativa de que Tesla instale una planta de producción en México está desde octubre del año pasado, luego de que Musk visitara Nuevo León y se reuniera con Mariana Rodríguez, influencer y esposa del gobernador del estado, Samuel García.

Además, la semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Tesla estaría contemplando “dos posibilidades” para instalarse en el país: en el norte (Nuevo León) o en el central estado de Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra insignia del mandatario para la capital del país.

Hasta ahora, ni el presidente mexicano, ni el canciller han proporcionado más detalles sobre la posible inversión de Tesla en México.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories