HomeEnterateCámara Baja de EEUU pide garantizar que ayuda a Siria no beneficia...

Cámara Baja de EEUU pide garantizar que ayuda a Siria no beneficia a Al Asad

Date:

Historias Relacionadas

AI: Fatal incendio en norte de México es resultado de políticas inhumanas

Ciudad de México, 28 mar (EFE).- El incendio fatal...

Washington acogerá una exposición sobre la guerra Hispanoamericana de 1898

Washington, 28 mar (EFE).- La Galería Nacional de Retratos...

Urgen a Legislatura de Nevada a ampliar cobertura de salud a indocumentados

Los Ángeles, 28 mar (EFE).- Inmigrantes indocumentados y activistas...

Pau Gasol sería elegido nuevo miembro del Salón de la Fama de la NBA, según ESPN

Chicago (EE.UU.), 28 mar (EFE).- El exbasquetbolista español Pau...

Alcaraz mantiene su alto nivel para eliminar a Paul y pasar a cuartos en Miami

Redacción Deportes (EE.UU.), 28 mar (EFE).- El español Carlos...

Washington, 27 feb (EFE).- La Cámara Baja estadounidense aprobó este lunes una resolución que reconoce la necesidad de seguir ayudando a Siria a superar las consecuencias del terremoto pero solicita incrementar la vigilancia para asegurarse de que esos fondos no acaban en manos del régimen de Bachar Al Asad.

El texto, elaborado en respuesta a los terremotos registrados en Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, fue validado por 414 a favor y 2 en contra.

Esos seísmos, de magnitud 7,7 y 7,6, han causado más de 44.000 muertos solo en Turquía y casi 6.000 en Siria.

La resolución de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aplaudió la respuesta humanitaria dada hasta ahora por Estados Unidos y otros países a lo sucedido.

Pero condenó los “esfuerzos” del régimen de Al Asad por “explotar ese desastre para evadir la presión internacional y la rendición de cuentas”, impidiendo entre otras acciones que la ONU pueda aportar ayuda a través de los distintos cruces fronterizos.

Los congresistas solicitaron a la Administración de Joe Biden que siga comprometida con la protección del pueblo sirio y que siga usando todos los canales diplomáticos disponibles para que esos puntos fronterizos estén abiertos.

Su nota recuerda que algunas de las zonas más afectadas por el seísmo están bajo control del régimen de Al Asad y que el ministro sirio de Exteriores, Faisal Mekdad, ha declarado que toda ayuda a las víctimas del país debe canalizarse a través del Ejecutivo de Damasco.

EE.UU. ha movilizado hasta el momento 185 millones de dólares en ayuda a Turquía y Siria y según señaló el mismo día 6 el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, no está en contacto directo con el Ejecutivo sirio porque “sería bastante irónico, cuando no contraproducente, acercarse a un Gobierno que ha brutalizado a su población a lo largo de los últimos doce años”.

Los congresistas reprocharon además que el régimen de Al Asad, haya solicitado el levantamiento de las sanciones impuestas a su país “alegando de forma falsa” que estas impiden la respuesta humanitaria.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories