Washington, 14 abr (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió este lunes ante su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, en su deseo de expulsar a ciudadanos estadounidenses y encarcelarlos en la prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Durante declaraciones ante la prensa en la Oficina Oval, el republicano dijo querer ir “un paso más allá” con el envío de personas desde EE.UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una cárcel notoria por las denuncias de abusos a los derechos humanos.
“No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”, dijo el mandatario, sentado junto a Bukele y rodeado de cámaras y reporteros.
Tras las declaraciones oficiales, Trump volvió a insistir en esta idea y fue captado en los micrófonos diciéndole al presidente centroamericano que los ‘locales’ (una expresión usada para referirse a presuntos terroristas nacidos en EE.UU.) “serán los siguientes (…) vas a tener que construir como cinco cárceles más”.
No es la primera vez que el republicano habla de expulsar a ciudadanos de EE.UU. a El Salvador, una idea que ha sido rechazada por expertos legales y defensores de los derechos civiles en el país.
La semana pasada, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt reconoció que Trump ha discutido esta idea también en conversaciones privadas con su gabinete.
“Serían criminales violentos, que hayan roto las leyes de nuestro país repetidamente”, acotó la funcionaria.
Durante la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a El Salvador el pasado mes de febrero, Bukele sembró la idea de detener a “criminales estadounidenses peligrosos” en las cárceles de su país.
La propuesta fue celebrada tanto por el jefe de la diplomacia estadounidense como por el magnate y consejero del Gobierno Trump, Elon Musk, y rechazada por grupos en defensa de los derechos humanos, que la han tildando de ilegal e inconstitucional.
Sin embargo, la magistrada del Supremo Sonia Sotomayor ya sonó las alarmas sobre los pasos que el Gobierno está tomando para sentar los argumentos legales para expulsar a ciudadanos.
En su opinión judicial sobre el caso del salvadoreño enviado al Cecot pese a tener un estatus legal en EE.UU. emitida a inicios de mes, la magistrada indicó que la Administración considera que los ciudadanos “pueden ser detenidos en las calles, forzados a abordar un avión y detenidos en prisiones extranjeras sin posibilidad de recurso”.
“La historia no es ajena a regímenes sin ley, pero el sistema legal de esta Nación está diseñado para prevenir, no para facilitar, su ascenso.”, subrayó Sotomayor.
El Gobierno de Trump ha enviado al Cecot más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.
Sin embargo, según un análisis publicado este jueves por el portal Bloomberg, un 90 % de los más de 200 hombres que EE.UU. tiene encarcelados en el país centroamericano no tienen antecedentes penales en territorio estadounidenses.
En un informe publicado la semana pasada, la ONG Human Rights Watch acusó los Gobiernos de El Salvador y EE.UU. de estar sujetando a los migrantes a una “desparación forzosa” y de mantenerlos incomunicados de sus familiares, sin defensa legal.