HomeinternacionalesBID Invest y Japón crean un fondo para impulsar el desarrollo sostenible...

BID Invest y Japón crean un fondo para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina

Date:

Historias Relacionadas

La “memecracia” alcanza su cénit en el primer mes de gobierno de Trump

Washington, 22 feb (EFE).- La motosierra de Javier Milei,...

Los Cavaliers y los Thunder pasan el rodillo

Chicago (EE.UU.), 21 feb (EFE).- Los Cleveland Cavaliers, con...

Aaron Rodgers, optimista de volver en la temporada 2025 de la NFL

Redacción Deportes, 21 feb (EFE).- Aaron Rodgers, veterano de...

Trump despide al jefe del Estado Mayor conjunto de EEUU entre cambios en el Pentágono

Washington, 21 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump,...

Washington, 18 feb (EFE).- BID Invest y la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) han creado un fondo fiduciario con una contribución anual de 1.000 millones de dólares para cofinanciar proyectos que impulsen el crecimiento sostenible en América Latina y el Caribe, según avanzaron este martes en un comunicado.

“Este fondo de 1.000 millones de dólares representa un hito histórico en nuestra actual asociación con JICA: el primer fondo del sector privado de la agencia con el BID y su mayor fondo del sector privado en América Latina y el Caribe”, dijo el presidente del Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.

Ante el creciente déficit de financiación, BID Invest, según explicó, está adoptando un modelo de negocio ‘Originate-to-Share’ (Generar para compartir), haciendo hincapié en la colaboración y la cofinanciación con otras instituciones de desarrollo para movilizar la inversión privada y maximizar la eficiencia del capital.

Este proyecto busca poner en marcha oportunidades de inversión en la región, repartiendo partes de estas inversiones entre otros activos para que estén en movimiento y no se estanquen.

TADAC, las siglas del fondo japonés en inglés, se alinea con BIDImpact+, un nuevo espacio que posibilita las inversiones en el sector privado y promueve la innovación.

Este fondo, pese a que se creó con una cuantía fija, tiene la posibilidad de expandirse hasta los 1.500 millones de dólares en tres años.

“JICA está dedicada a apoyar los esfuerzos del sector privado para resolver problemas sociales en América Latina y el Caribe. Este fondo contribuirá a reducir la brecha financiera necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la región”, declaró el presidente de la agencia japonesa, Akihiko Tanaka.

Este acuerdo fue calificado como “histórico” y se suma a más de 40 años de colaboración entre ambas entidades, aunque esta cooperación no llegó a formalizarse hasta 2011, cuando ambas agencias llegaron a un acuerdo de financiación que luego evolucionó en el marco de Cooperación para la Recuperación Económica e Inclusión Social (CORE).

El año pasado, JICA amplió los fondos a CORE hasta los 4.000 millones de dólares, centrado sobre todo en invertir en áreas clave como infraestructura de calidad, reducción del riesgo de desastres, cobertura sanitaria universal, reducción de la pobreza y mitigación climática. EFE

ecs/mgr

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories