HomeFarandulaBache en las subastas de Nueva York: un 'trofeo' de Giacometti sin...

Bache en las subastas de Nueva York: un ‘trofeo’ de Giacometti sin vender y menos ingresos

Date:

Historias Relacionadas

Trump llega a Washington tras su gira por Oriente Medio

Washington, 16 may (EFE).- El presidente de Estados Unidos,...

La ONU rechaza el plan privado de ayuda para Gaza y exige a Israel que le deje operar

Washington, 16 may (EFE).- Naciones Unidas rechazó este viernes...

La Federación de Músicos defiende a Swift y Springsteen de los insultos de Trump

Washington, 16 may (EFE).- La Federación de Músicos de...

Gobernador de NC se reúnió con empresarios latinos de Charlotte

Juan Carlos Velilla | [email protected] Charlotte, NC.- El jueves 15 de mayo...

Nueva York, 16 may (EFE).- Las recién concluidas subastas de arte de primavera en Nueva York dan fe de un bache en el mercado del arte en una coyuntura económica volátil: un 'trofeo' de Giacometti con la etiqueta más cara de la temporada se quedó sin vender, y las cifras indican que este año ha habido menos ingresos en las ventas que el año pasado.

La mayor prueba de la cautela imperante en este mercado solo accesible a unos pocos fue la falta de compradores para la obra promocionada por Sotheby's como la estrella de la temporada privameral: un busto de bronce del suizo Alberto Giacometti ('Grande tête mince') valorado en 70 millones de dólares.

El busto formaba parte de la venta de arte moderno de Sotheby's, que recaudó unos 186 millones de dólares gracias a medio centenar de obras vendidas generalmente en línea con lo estimado o por debajo, y en la que también quedaron desiertas firmas infalibles como Picasso, Matisse o Degas.

No es inusual que las casas de subastas, que a veces garantizan un precio mínimo al vendedor, retiren piezas para las que no captan demanda suficiente: ese fue también el caso de una impresión de Andy Warhol de una silla eléctrica que Christie's había valorado en 30 millones.

El Giacometti fallido, que precisamente tenía esa “garantía” de precio, era “la portada de la venta” y un objeto de alto perfil con “la estimación más alta del año”, según razonó el consejero delegado de Sotheby's, Charles Stewart, a Artnet, explicando por qué no fue retirado a tiempo.

Sotheby's tuvo este jueves tres grandes subastas de arte contemporáneo, incluyendo parte de la colección de la galerista Barbara Gladstone, que sumaron otros 186 millones, si bien los medios especializados señalaban que fue considerablemente menos que sus ventas de mayo de 2024.

El mercado del arte había logrado repuntar en 2022 tras el bajón económico que siguió a la pandemia de covid-19 en 2020, pero encadena desde entonces dos años a la baja, y los actuales aires de recesión relacionados con la guerra comercial iniciada por Estados Unidos no parecen levantar los ánimos.

Otra casa menor, Phillips, ingresó casi 52 millones de dólares esta semana de sus ventas de arte moderno y contemporáneo, en torno a un 40 % menos que en el mismo periodo del año anterior.

Precios “correctos” y artistas mujeres, la clave

Fotografía del 2 de mayo de 2025 del cuadro Baby Boom del artista Jean Michael Basquiat (1960 1988) exhibido en la casa de subasta Christie’s, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Angel Colmenares

No obstante, a Christie's le fue mejor: subastó la colección del empresario librero Leonard Riggio (recaudó 272 millones de dólares), arte del siglo XX (217 millones) y del siglo XXI (96 millones), más otras ventas contemporáneas que suman en total 693 millones, más que en las mismas fechas de 2024.

Su consejera delegada, Bonnie Brennan, en un comunicado de resultados, se declaró “optimista” respecto al futuro y se felicitó lanzando un dardo a su gran rival: “Estábamos seguros de que teníamos el material más sólido de la temporada, y al precio correcto”.

Por ejemplo, Jean-Michel Basquiat fue una apuesta segura, aunque lejos de los desorbitantes 110,5 millones de su cuadro de una calavera que ostenta el récord de la pintura más cara desde 2017, o de los 195 millones de la Marilyn de Warhol que en 2022 pulverizó marcas.

La pintura 'Baby Boom' (1982) del pintor de origen haitiano se vendió por 23,5 millones en Christie's, dentro de los márgenes, Sotheby's vendió otra del mismo autor por unos 16 millones; y Phillips vendió dos más por casi 10 millones.

Pese al bache, se mantiene una demanda fuerte para el arte de mujeres, jóvenes y no blancos que ha crecido en los últimos años: por ejemplo, la sudafricana Marlene Dumas rompio el récord de la obra más cara de una artista viva con 'Miss January' (13,6 millones de dólares).

A su vez, hubo buenas noticias para otras artistas como Remedios Varo, Simone Leigh, Olga de Amaral o Grace Hartigan, que superaron sus propias marcas.

Ante estas tendencias, el presidente global de Christie's, Alex Rotter, señaló que “el mercado ya no trata de seguir al rebaño” sino que se guía más por “gustos inidividuales y pasiones”, por lo que valoró el papel de los expertos como él como “aún más importante en un mercado cauto”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories