Ciudad de México, 9 jul (EFE).– La Asociación de Bancos de México (ABM) pidió este miércoles no generalizar las investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra dos bancos y una casa de bolsa mexicanas, al asegurar que se trata de un caso acotado que no compromete la estabilidad del sistema financiero mexicano.
“La autoridad americana y mexicana en reuniones que hemos tenido con ellos nos mencionaron que derivado de esta investigación en concreto se trata exclusivamente de estos dos bancos y de esta casa de bolsa”, declaró Emilio Romano, presidente de la ABM, durante una conferencia con medios.
Romano subrayó que la medida emitida por la red estadounidense de control financiero (FinCEN) es de carácter administrativo y “aplica exclusivamente a bancos estadounidenses y a operadores de dinero, casas de cambio básicamente o intermediarios que le llaman empresas de servicios con dinero y pagos que operan fuertemente con Estados Unidos”.
Sobre su efecto en clientes mexicanos, aclaró: “Es muy importante decir que para efecto de los bancos mexicanos, personas físicas y morales mexicanas y cualquier otra entidad que no esté incluida en esta definición, no hay restricción alguna y no hay restricción alguna ni ahorita ni dentro de un mes ni dos ni tres meses”.
No hay contagio ni crisis de confianza, afirma Romano

Frente a advertencias de calificadoras como Fitch sobre posibles afectaciones reputacionales o salidas de depósitos, Romano aseguró que el sistema bancario mexicano se mantiene sólido.
“Se trata de dos entidades bancarias que representan menos del 2 % del sistema bancario mexicano. El sistema bancario mexicano es un sistema muy sólido. De hecho, ya llevamos casi dos semanas desde que se dictó esta orden y no hemos visto ninguna corrida, no ha habido ninguna disrupción importante en el sistema bancario mexicano”, afirmó.
Sobre el impacto comercial de las restricciones, insistió: “A partir del 4 de septiembre de 2025 (…) van a tener que dejar de operar solamente los bancos estadounidenses y estas empresas de cambio o de pagos (…) con los dos bancos mexicanos señalados y la casa de bolsa señalada”.
Añadió que “el resto de las empresas mexicanas podrán seguir operando sin restricción alguna”.
Redoblan medidas preventivas y monitoreo de riesgos

Romano reconoció que el caso “nos hace redoblar todos los días el trabajo que hacíamos” en materia de prevención.
“Nosotros lo que estamos buscando es continuar con nuestros principales socios comerciales y también con México a poder intercambiar esta información de manera ágil para continuar teniendo esta información de manera oportuna”, dijo.
Destacó que los bancos en México cuentan con protocolos sólidos y equipos especializados en la detección de operaciones inusuales.
“Aquí no hay reglas, no es blanco o negro, son reglas de estar constantemente monitoreando estas transacciones para encontrar patrones, encontrar criterios o encontrar operaciones que se alejen (…) del ámbito de acción o de operación de cada empresa que es cliente nuestra”, detalló.
Además, aseguró que el gremio “continuará siendo una banca muy resiliente, una banca muy preparada para evitar que sea utilizada para hacer actividades ilícitas”.
Prórroga permitirá transición ordenada de fideicomisos
La ABM celebró la prórroga de 45 días concedida por FinCEN, que extiende hasta el 4 de septiembre la entrada en vigor de las restricciones, como una medida que da margen para reorganizar negocios afectados.
“Fue un gran logro de la ABM. Nosotros participamos en solicitar esta extensión a FinCEN junto con la Secretaría de Hacienda y afortunadamente nos da el tiempo suficiente al 4 de septiembre para poder establecer los nuevos mecanismos de operación”, explicó Romano.
No obstante que uno de los focos es el negocio fiduciario, pues “uno de estos bancos sí era un banco importante en materia fiduciaria y a través de las medidas (en referencia a CIBanco) (…) la Secretaría de Hacienda el viernes pasado sobre establecer una transferencia del negocio fiduciario a la banca de desarrollo para que luego sea enajenada a los particulares de manera ordenada”.