HomeEnterateÁrea urbana de San Juan-Bayamón-Caguas es un 2,3 % más costosa que...

Área urbana de San Juan-Bayamón-Caguas es un 2,3 % más costosa que el promedio en EEUU

Date:

Historias Relacionadas

El argentino Corti le da al Alianza su corona 19 en la Liga de El Salvador

San Salvador, 24 may (EFE).- El entrenador argentino Ernesto...

0-1. La española Esther González le da al Gotham el título de la Copa de campeonas

Monterrey (México), 24 may (EFE).- La española Esther González...

143-101. Los Wolves anulan a los Thunder y reabren la serie

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Con la espalda contra...

3-3. Un golazo de Messi evita la derrota de un Inter Miami herido

Chicago (EE.UU.), 24 may (EFE).- Javier Mascherano, entrenador del...

0-3. Thorns golea al América y se queda con el tercer lugar de la Copa de Campeones

Monterrey (México), 24 may (EFE).- Portland Thorns, el equipo...

San Juan, 10 jul (EFE).- El área urbana de los municipios de San Juan-Bayamón-Caguas es un 2,3 % más costosa que el promedio de 301 zonas similares de Estados Unidos, según reveló el Índice de Costo de Vida (COLI) para el primer trimestre de 2024, publicó este miércoles el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico (IEPR).

Esto ubica a dicha área urbana puertorriqueña en la posición 82 de 301 territorios en términos de costo de vida general en Estados Unidos, con un índice compuesto de 102,3, indicó el IEPR en un comunicado de prensa.

A nivel de Estados Unidos, el costo de vida promedio se establece en un índice de 100, mencionó la agencia local.

El índice compuesto se deriva de seis categorías principales de gastos de consumo, siendo estos artículos de supermercado, bienes y servicios misceláneos, cuidado de salud, servicios públicos, transporte y vivienda.

De estos, el puesto más alto que ocupó la zona urbana puertorriqueña fue servicios públicos en la cuarta posición, seguido de viviendo en el 80.

De acuerdo con el IEPR, la combinación de costos más altos en supermercados y servicios públicos es parcialmente compensada por los costos relativamente bajos en cuidado de salud y bienes misceláneos.

El COLI es una herramienta crucial que permite entender las diferencias regionales en los costos de bienes y servicios de consumo.

Los índices se calculan a partir de datos recogidos trimestralmente por diferentes entidades en cada área urbana participante.

El COLI ha sido calculado en áreas urbanas de los Estados Unidos desde 1968, utilizando la metodología desarrollada por el Council for Community and Economic Research (C2ER), una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación sobre el desarrollo comunitario y económico.

El IEPR, junto a la red de miembros afiliados al C2ER, se encarga de la recopilación de precios de los bienes y servicios establecidos por el C2ER.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories