HomeFarandulaAP, Bloomberg y Reuters critican que la Casa Blanca controle quién puede...

AP, Bloomberg y Reuters critican que la Casa Blanca controle quién puede cubrir a Trump

Date:

Historias Relacionadas

109-106. Butler empuja a los Rockets hacia el abismo

Redacción Deportes (EE.UU.), 28 abr (EFE).- Los Golden State...

La radiotelevisión pública CBC da por segura la victoria de los liberales en Canadá

Ottawa, 28 abr (EFE).- La radiotelevisión pública canadiense CBC...

Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe

Nueva York, 29 abr (EFE).-Para el reconocido cineasta español...

Trump aumenta su ofensiva migratoria con más órdenes ejecutivas para agilizar detenciones

Washington, 28 abr (EFE).- El Gobierno del presidente estadounidense,...

Washington, 26 feb (EFE).- Las agencias de noticias Associated Press (AP), Bloomberg y Reuters criticaron este miércoles en un comunicado conjunto que la Casa Blanca haya cambiado las reglas para los medios y asumido el control de qué periodistas pueden seguir y preguntar al presidente, Donald Trump.

“En una democracia es esencial que el público tenga acceso a noticias sobre su gobierno a través de una prensa libre e independiente. Cualquier paso del gobierno para limitar el número de servicios de noticias con acceso al presidente amenaza ese principio”, indicaron.

Ese control, según añadieron, “también perjudica la difusión de información confiable a personas, comunidades, empresas y mercados financieros globales que dependen en gran medida” de las noticias que esos tres medios proporcionan.

AP, Bloomberg y Reuters son las tres agencias con una presencia permanente en el ‘pool’ de la Casa Blanca, el grupo reducido de periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren al presidente en eventos celebrados en espacios reducidos, como el Despacho Oval, y lo retransmiten para el resto de reporteros.

Esos tres medios dijeron que han trabajado durante mucho tiempo para garantizar que se comunique información “precisa, justa y oportuna” sobre la presidencia a una amplia audiencia de todas las tendencias políticas, tanto en Estados Unidos como a nivel mundial.

Hasta ahora la selección de los periodistas que pueden seguir y preguntar al presidente en eventos reducidos correspondía exclusivamente a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA).

Pero la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó este martes que el Ejecutivo será quien seleccione a los miembros del llamado ‘pool’.

El grupo de periodistas que sigue al mandatario suele estar compuesto por entre 13 y 14 personas de los principales medios nacionales e internacionales, aunque en algunos casos puede ampliarse hasta unos 20. Dentro de este grupo, hay periodistas designados como ‘poolers’ para distintos medios: uno para la prensa escrita, otro para la radio y otros para televisión.

El cambio de reglas se produce en un contexto de enfrentamiento con AP, a la que la Administración ha restringido el acceso a dicho ‘pool’ debido a su decisión de seguir llamando al golfo de México por su nombre tradicional, en lugar del nuevo término “golfo de América” adoptado por el presidente.

AP interpuso una demanda ante los tribunales argumentando que la decisión de Trump violaba el derecho a la libertad de prensa recogido en la Primera Enmienda de la Constitución. Sin embargo, el lunes un juez determinó que el Ejecutivo podrá seguir vetando su acceso, aunque le pidió reconsiderar su decisión.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories