HomeEstados UnidosAnita’s Street Market revive en Arizona tras ser declarado patrimonio hispano en...

Anita’s Street Market revive en Arizona tras ser declarado patrimonio hispano en EE.UU.

Date:

Historias Relacionadas

Tucson (EE.UU.), 22 oct (EFE).- El Mercado de la Calle Anita, una pequeña tienda construida en 1936 en uno de los barrios hispanos más antiguos de Tucson (Arizona), comenzará un proceso de renovación tras ser seleccionada como uno de los 'Lugares Históricos Latinx en Peligro de Extinción en Estados Unidos'.

“Para mí fue una gran sorpresa y sobre todo una bendición que nuestro trabajo de tantos años y sobre todo de mis abuelos sea reconocido”, dijo a EFE Grace Soto, dueña de Anita's Street Market, un restaurante que se ha convertido en un ícono de la comida tradicional mexicana.

“Nosotros somos uno de los últimos negocios originales operados por la misma familia en Arizona”, agregó Soto, de origen mexicano.

El negocio está en el Barrio Anita, una comunidad con antiguas viviendas de adobe en la que el tiempo parece haberse detenido y donde el 70% de sus residentes son hispanos.

El edificio donde está la tienda y tortillería fue uno de los 13 incluidos en la primera lista del Programa de Monumentos Latinx en Peligro en Estados Unidos, una iniciativa del grupo Latinos in Heritage Conservation (LHC).

Originalmente fue un negocio chino, lo que refleja los lazos históricos entre la comunidad inmigrante china y mexicana asentada en esta región fronteriza con México a principios del siglo pasado.

En la década de 1980, los migrantes mexicanos Grace y Mario Soto adquirieron el local y lo transformaron primero en una tienda de comestibles y productos mexicanos, después en restaurante de comida típica mexicana.

El matrimonio Soto transformó el lugar en uno de los negocios patrimoniales latinos más queridos y reconocidos en Tucson.

“Mis abuelos llegaron de Sonora (México), con el sueño de tener una mejor vida, eran muy trabajadores, nunca paraban. Desde muy pequeña fui testigo de su amor por la tienda y sobre todo su cariño por esta comunidad y nuestro barrio”, recordó ella.

Como en el tiempo de sus abuelos, el olor de las tortillas cocinándose inunda la calle tan pronto se enciende la parrilla en la pequeña y rústica cocina.

El negocio “es parte de nosotros, de nuestra historia como familia y como comunidad”, dijo Soto, quien hace parte de la tercera generación al frente del negocio, el cual heredó después que su abuela falleciera víctima de la covid en 2020.

Soto contó además que muchas veces ha estado a punto de perder la tienda, especialmente debido a la antigüedad del edificio y la necesidad de reparaciones y remodelaciones.

La “guardiana” de la tienda

Grace Soto, dueña de Anita's Street Market, prepara tortillas este martes, en Tucson (EE.UU.). EFE/María León

“Anita's Street Market pertenece a este lugar, dentro de este barrio, aquí están sus raíces, nuestras raíces”, dijo.

Soto mantiene viva la tradición de su abuela, haciendo tortillas de harina a mano, una tradición que ha ido desapareciendo. Las “sobaqueras”, unas gigantescas tortillas, muy delgadas y originarias de Sonora (México), es una de sus especialidades.

“Estamos teniendo muchos nuevos clientes que quieren conocernos y eso es muy bueno para nosotros”, manifestó sobre el impacto del reconocimiento.

Anitas' Street Market también recibió recientemente un subsidio de 50.000 dólares de la organización sin fines de lucro National Trust for Historic Preservation, dedicada a proteger, conservar y promover los lugares históricos del país.

Con el dinero restauró un mural exterior con imágenes que simbolizan la ciudad de Tucson como es la Misión católica de San Xavier del Bac.

“Estos dos reconocimientos han sido una verdadera bendición, Anita's Street Market no va a desaparecer sin luchar”, enfatizó Soto que más que la dueña del negocio asegura ser su “guardiana”.

Otros lugares destacados

Fotografía de un retrato de Grace y Mario Soto, inmigrantes mexicanos fundadores de Anita's Street Market, este martes en Tucson (EE.UU.). EFE/María León

Latinos in Heritage Conservation, una organización nacional que promueve la preservación del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico latino en el país, destaca sitios que reflejan las contribuciones de las comunidades hispanas y que actualmente enfrentan riesgo de deterioro o desaparición.

Entre los otros lugares incluidos en la lista figuran la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Ruidosa (Texas), y Los Murales de la Calle 24, en San Francisco (California).

Negocios emblemáticos como Anita's Street Market han sido clave para que Tucson recibiera en 2015 la designación de primera Ciudad de la Gastronomía de la UNESCO en Estados Unidos, gracias a su rica herencia culinaria y sus tradiciones vivas.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories