HomeLocalesAustin TXAna Cortez, la hija de inmigrantes que lucha por educación equitativa

Ana Cortez, la hija de inmigrantes que lucha por educación equitativa

Date:

Historias Relacionadas

“Yo fui la única que nació aquí de todos mis hermanos… me decían la tejanita”. Así comienza Ana Cortez su relato, entre sonrisas y memorias marcadas por las barreras que vivió como hija de inmigrantes mexicanos en Texas.

Nacida en Hearn, creció en un hogar donde se hablaba español, pero en una sociedad que le exigía dejarlo fuera de las aulas. “No podíamos usar los buses para ir a la escuela… eso porque era latina. Ese distrito no nos llevaba a la escuela. Teníamos que encontrar familias que se turnaran para llevarnos”. Aunque en casa el español era parte de su identidad, en la escuela estaba prohibido. “Si no, nos daban con la vara”, recuerda.

DESAFÍOS

Durante gran parte del siglo pasado, existieron leyes estatales en Texas que prohibían hablar español en las escuelas públicas. Aunque en 1969 se aprobó la ley de educación bilingüe, su implementación fue lenta y, en muchos casos, resistida.

Ana lo vivió en carne propia, aprendió a hablar inglés para protegerse, pero también, comprendió desde niña que esa exclusión no era justa. Esa semilla de inconformidad fue su impulso para ser parte del cambio en el futuro.

“Mis papás eran inmigrantes, no tuvieron educación. Tenían que sacarnos de la escuela dos meses antes para ir al norte a trabajar en la labor, con el azadón. Y mi papá me decía… ‘mija, si usted no agarre una educación, aquí es donde va a venir a trabajar’. Y yo me dije, no, jamás”.

A los desafíos sociales se sumaban los estereotipos. “Me dijeron que no podía ser más que una secretaria. Y eso es otra cosa que me prendió la lumbre… ahí, van a ver”.

JUNTA ESCOLAR

Hoy, esa niña que se sintió invisibilizada es la presidenta de la Junta Escolar del Distrito de Manor.

Ana se ha convertido en una figura clave en el liderazgo educativo de Texas. Y no olvida su propósito: abrir puertas para otras niñas como ella.

“Cada vez que alguien te diga ‘no puedes hacer eso’, usa esa como lumbre, pasión, para hacer lo que no creen que tú puedes hacer. Es lo que yo he hecho. Y nada es imposible”, aconseja.

En una reciente ceremonia de graduación, sintió el poder de ser escuchada: “Nunca se habla mucho español… cuando comencé a hablar español, como soy la presidenta, todos comenzaron a aplaudir, se emocionaron. Algo tan simple… con decir ‘buenos días’, todos aplaudieron”.

Y concluye con orgullo: “Ya no somos la minoría-mayoría. Somos parte ya de la mayoría. Es muy importante saber eso, embrace it… es nuestra inversión”.

(Esta entrevista es parte del trabajo especial de Hola News Austin “Mujeres que Inspiran, sueños posibles”. Puedes verlo en las redes sociales de Hola News Austin).

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories