HomeinternacionalesAmérica lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su...

América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Date:

Historias Relacionadas

Francisco Lindor pega dos cuadrangulares y mantiene imparables a los Mets

Redacción Deportes, 21 abr (EFE).- El puertorriqueño Francisco Lindor...

102-105. Un Kawhi Leonard colosal se lleva la serie empatada a Los Ángeles

Redacción Deportes (EE.UU.), 21 abr (EFE).- Los Angeles Clippers,...

México despide con profunda tristeza al papa Francisco

Ciudad Juárez (México), 21 abr (EFE).- Feligreses y autoridades...

Redacción América, 21 abr (EFE).- Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano, y destacaron su legado de cercanía con los pobres, defensa de los derechos humanos y mensaje de paz.

“¡Descanse en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, dijo el presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre el pontífice argentino, con quien tuvo algunos desencuentros por temas como la inmigración, el muro en la frontera con México o las deportaciones masivas implementadas en su segundo mandato.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue recibido por el papa ayer, Domingo de Pascua, en su residencia en la casa Santa Marta, donde se saludaron brevemente.

“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la Covid. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”, comentó Vance este lunes.

El presidente de Argentina, Javier Milei, expresó el pesar por la muerte de su compatriota, de quien destacó su “incansable lucha para proteger la vida desde la concepción” y su voluntad de “llevar austeridad a la Santa Sede”.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico con Francisco -al que llegó a referirse como “el representante del maligno en la tierra”- modificó radicalmente su actitud hacia el pontífice tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo”, y destacó su “forma incansable de llevar amor a donde existía odio”. Al igual que Milei, Lula decretó siete días de luto oficial.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la cercanía con los pobres y los “más humildes” del papa Francisco. “Fue un humanista, un hombre que estuvo cerca del más humilde, de los pobres”, declaró.

El primer ministro de Canadá, Mark Carne recordó que en la reunión del Vaticano en 2014, el papa lanzó un desafío que lo ha guiado desde entonces: “Comparó a la humanidad con el vino -rica, diversa, llena de espíritu-, y al mercado con la 'grappa' -destilado, intenso y, en ocasiones, desconectado”.

En aquella reunión -llamada 'El bien común global: hacia una economía más inclusiva'- “nos llamó a 'convertir de nuevo la grappa en vino', a reintegrar los valores humanos en nuestras vidas económicas”, añadió Carne.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, destacó que Francisco “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción”.

Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento del papa y lo describió como un “líder espiritual transformador” que “no dudó en incomodar a los poderosos con la verdad del Evangelio”.

Desde Chile, Gabriel Boric subrayó que Francisco “hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”.

Daniel Noboa, mandatario de Ecuador, afirmó que el mundo ha perdido un líder espiritual que se destacó por su “valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez y su fe” con la que marcó una era.

A nombre de todos los panameños, su Gobierno y su familia, José Raúl Mulino, presidente de Panamá, trasladó su “sentimiento y profundo” por la muerte del papa y dijo que su “paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos”.

Santiago Peña, jefe de Estado de Paraguay, consideró que el papa “fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo” y “deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”.

También se pronunció la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien destacó que el papa fue “un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común”.

“Se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”, lamentó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien destacó que “siempre supo decir lo que sentía y pensaba, a quien tuviera que escuchar”.

Luis Abinader, presidente de República Dominicana, se unió “a las plegarias de la Iglesia católica y sus fieles, así como a millones de personas alrededor del mundo que reconocemos su liderazgo, legado en favor de la paz, la promoción y defensa de los derechos humanos y el noble servicio a los más necesitados”.

El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresó su tristeza por el “respetado guía espiritual” y “ardiente defensor” de la dignidad humana.

Desde Bolivia, el mandatario Luis Arce definió al papa como “un amigo incondicional de la Patria Grande y ferviente defensor de los más vulnerables”, y destacó sus mensajes en favor del medioambiente.

En representación de El Salvador, el vicepresidente Félix Ulloa aseguró que Francisco “le dio un nuevo rostro a la Iglesia católica que la acercaron más a Dios”.

Más tarde, el presidente Nayib Bukele expresó sus “más sinceras condolencias al pueblo católico y a todos los fieles que hoy lloran su partida”, indica una esquela publicada en la cuenta de X de la Presidencia salvadoreña.

El Ejecutivo de Belice señaló que el papa Francisco dejó un legado “de compasión, humildad y paz” por el que será “recordado por siempre”.

El Gobierno de Costa Rica extendió sus condolencias a la comunidad católica mundial, a la Santa Sede y a la familia de Jorge Mario Bergoglio por la partida de un “líder espiritual que dejó un legado histórico de humildad, amor por el prójimo, compromiso social y promoción de la paz”.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, recordó a Bergoglio como “un hombre de paz y de sabiduría (…), un hombre que, en su sencillez y desde la humildad, demostró su grandeza”.

En nombre del pueblo del Perú, el Gobierno de ese país expresó su más profundo y sentido pésame al mundo católico por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, pastor universal de la Iglesia y testimonio vivo de justicia y amor al prójimo”.

En tanto, la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del papa, de quien destacó su forma de “hablarle al corazón de los pueblos, especialmente de los más pobres y marginados”.

Uno de los líderes contemporános más importante 

La expresidenta de Argentina Cristina Fernández expresó su “tristeza infinita” por la muerte de Francisco y resaltó que “fue el rostro de una iglesia más humana, con los pies en la tierra, sin dejar de mirar el cielo”.

Francisco “nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás” y fue uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas”, señaló el expresidente estadounidense Barack Obama.

El expresidente de EE.UU. Joe Biden dijo que el papa “no se parecía a ninguno de los que lo precedieron” y aseguró que será recordado “como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo”.

En tanto, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó que su “legado de humildad, justicia social y compromiso con los más vulnerables quedará como guía moral para el mundo”.

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), una plataforma que aglutina a diversos grupos opositores de la isla, calificó de “controversial” la aproximació del papa Francisco a la isla, ya que si bien aplaudió su contribución al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, lamentó que no fuese más “firme” en la defensa de los derechos humanos.

“Descanse en paz, entrañable amigo. Su deceso me conmueve profundamente (…). Tal como me manifestó en una ocasión, también lo llevaré para siempre en mi corazón”, escribió el expresidente y líder revolucionario cubano Raúl Castro (2008-2018) en un inusual mensaje escrito reproducido por medios oficiales.

Los opositores nicaragüenses en el exilio valoraron que el papa denunció la injusticia, la persecución y el exilio que viven críticos, disidentes y la Iglesia católica de Nicaragua bajo el Gobierno que copresiden Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo.

En marzo de 2023, el papa Francisco calificó como una “dictadura grosera” el régimen de Ortega, un mes después de la condena del obispo nicaragüense Rolando Álvarez -hoy exiliado- a veintiséis años y cuatro meses de prisión.

El expresidente colombiano y premio Nobel de la Paz Juan Manuel Santos destacó que Francisco fue “un ser humano bondadoso, carismático, humilde y amigo cercano de Colombia”.

“Hermano Francisco, te vamos a extrañar”, escribió el expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), quien recibió al pontífice en su única visita a Bolivia en 2015.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories