HomeinternacionalesAltos honores, los F-35 y Acuerdos de Abraham, claves de la reunión...

Altos honores, los F-35 y Acuerdos de Abraham, claves de la reunión de Trump y Bin Salmán

Date:

Historias Relacionadas

Washington, 18 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne este martes en la Casa Blanca con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, quien recibirá los máximos honores reservados a un líder extranjero, siete años después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, del que Washington responsabilizó en su momento al propio príncipe.

La visita del líder de facto del reino árabe se produce apenas seis meses después del viaje de Trump a Riad en mayo, cuando ambos anunciaron acuerdos de cooperación armamentística y de inversiones.

– Honores de jefe de Estado

El mandatario republicano recibirá a Bin Salmán en la Casa Blanca con todos los honores reservados para las visitas de Estado, aunque esta no ha sido catalogada como tal al no ser el príncipe el jefe de Estado de Arabia Saudí.

En su segundo mandato, Trump todavía no ha recibido a ningún dirigente extranjero en calidad de visita de Estado.

El líder estadounidense dedicará al príncipe saudí una pomposa ceremonia para recibirlo en el jardín sur de la residencia presidencial, tras la cual ambos mantendrán una reunión privada y culminarán la jornada con una cena de gala.

Bin Salmán se aloja en la Casa Blair, la residencia oficial para líderes extranjeros situada frente a la Casa Blanca, donde este año se han hospedado, entre otros, el presidente francés, Emmanuel Macron; el argentino, Javier Milei; y el ucraniano, Volodímir Zelenski.

– Normalización con Israel

Trump busca persuadir al príncipe para que se sume a los Acuerdos de Abraham, impulsados durante el primer mandato del republicano para normalizar las relaciones entre Israel y varios países árabes.

La incorporación de Arabia Saudí supondría una reestructuración clave de las alianzas en la región, dada la importancia de Riad. La anterior Administración de Joe Biden (2021-2025) intentó que los saudíes se unieran al plan, pero los esfuerzos se vieron frustrados por los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

Arabia Saudí ha reiterado que no establecerá relaciones con Israel hasta que exista una vía creíble e irreversible hacia la creación de un Estado palestino.

El Gobierno de Trump intenta convencer a Riad de que su plan para Gaza y el actual alto el fuego en el enclave suponen un primer paso en esa dirección, aunque Israel ha dejado claro que nunca aceptará la creación de un Estado palestino.

– Los cazas F-35, sobre la mesa

Bin Salmán llega a Washington con una petición muy concreta: que Trump autorice la venta a Arabia Saudí de los F-35, los aviones de combate furtivos más avanzadas del mundo, que solo fabrica EE.UU.

Aunque no está claro que la transferencia vaya a formalizarse durante la reunión, Trump dijo el lunes a la prensa que dará luz verde a la venta: “Sí, diré que lo haremos, que venderemos F-35”.

Washington ha visto hasta ahora con recelo la venta de esos aviones al considerar que podría alterar el equilibrio de fuerzas en Oriente Medio sin antes concretar una normalización entre Arabia Saudí e Israel.

También teme que la sofisticada tecnología de los F-35 pudiera acabar en manos de China, dada la buena relación entre Riad y Pekín.

– El asesinato de Khashoggi

La visita de Bin Salmán es la primera que realiza a Estados Unidos desde el asesinato en 2018 del periodista y disidente saudí Jamal Khashoggi, columnista del Washington Post quien fue descuartizado en el consulado de su país en Estambul, donde había acudido para obtener la documentación necesaria para casarse con su prometida.

La CIA determinó que Bin Salmán aprobó el asesinato dada su omnipotencia sobre todos los aparatos de seguridad del reino, pero el príncipe ha negado desde el principio su implicación.

Tras el crimen, Trump minimizó la responsabilidad de Arabia Saudí, priorizando la alianza estratégica con Riad, mientras que su sucesor, Joe Biden, prometió tratar a Bin Salmán como un “paria”, aunque cambió de postura y se reunió con el príncipe en Arabia Saudí en 2023, empujando por los intereses de Estados Unidos en la región, como el petróleo.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories