HomeEnterateAlgunos miembros de la Fed no ven necesario rebajar los tipos en...

Algunos miembros de la Fed no ven necesario rebajar los tipos en 2025 si persisten riesgos

Date:

Historias Relacionadas

Fabián Ruiz: “Podemos conseguir algo histórico”

East Rutherford (EE.UU.), 9 jul (EFE).- Fabián Ruiz, centrocampista...

153 segundos fatídicos, dos regalos y la falta de reacción

Redacción deportes, 9 jul (EFE).- Dos errores groseros en...

4-0. El PSG desnuda al Real Madrid

East Rutherford (EE.UU.), 9 jul (EFE).- El Paris Saint-Germain...

Washington, 9 jul (EFE).- Pese a que la mayoría de los miembros de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. estima que “probablemente sería apropiado” recortar los tipos de interés este año, algunos creen que no sería necesario rebajar la tasa si persisten “riesgos al alza” para la inflación en el actual panorama marcado por la incertidumbre sobre la política arancelaria del presidente, Donald Trump.

Las actas de la reunión del 17 y 18 de junio del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano encargado de determinar la política monetaria de EE.UU., muestran que “algunos participantes consideraron que la trayectoria más probable y apropiada de la política monetaria es la que implica no reducir este año el rango objetivo de la tasa” ya que persisten dichos riesgos.

Estos miembros señalaron que los recientes datos de la inflación habían seguido superando la meta del 2 % de la Fed y que los riesgos al alza para los precios “seguían siendo significativos a la luz de factores tales como las elevadas expectativas de inflación a corto plazo de empresas y hogares”.

En todo caso, la mayoría de los siete miembros del FOMC consideraron que probablemente “sería apropiada cierta reducción” de tipos este año al estimar que “la presión al alza sobre la inflación causada por los aranceles podría ser temporal o modesta” o que la economía podría empeorar.

Dos de los siete apuntaron que “si los datos evolucionan de acuerdo con sus expectativas” estarían abiertos a considerar un recorte del precio del dinero “tan pronto como en la próxima reunión” del órgano, el 29 y 30 de julio.

Las minutas de su encuentro de mayo habían mostrado que en el seno de la Fed se preveían “uno o dos” recortes de tipos adicionales de aquí a finales de 2025.

En su reunión del 17-18 de junio el FOMC decidió mantener los tipos en una horquilla entre el 4,25 y el 4,5 % a la espera de tener más claridad sobre la política comercial del Gobierno de Trump, que se ha mostrado muy descontento con el presidente de la Fed, Jerome Powell, y sus decisiones en política monetaria.

Hoy mismo, Trump escribió en su red, Truth Social, que los tipos son “al menos tres puntos más altos” con respecto al nivel en el que, según él, deberían situarse e insistió en que “cualquiera” lo haría mejor que “Tardón” Powell.

Los miembros del FOMC coincidieron en que, si bien las oscilaciones en la balanza comercial han afectado a ciertos datos, “los indicadores recientes sugerían que la actividad económica había seguido expandiéndose a un ritmo sólido”.

Consideran, de hecho, que si ese escenario de robustez persiste y los riesgos inflacionarios se mantienen, “sería apropiado mantener una política monetaria más restrictiva”.

“No obstante, si las condiciones del mercado laboral o la actividad económica se debilitaran significativamente”, la Fed no dudaría en optar por un perfil más flexible.

En conjunto, el FOMC coincidió en que la inflación “se ha mantenido algo elevada” y en que es apropiado reconocer que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas “ha disminuido”, pero que sigue “elevada” y que “los riesgos y la incertidumbre sobre la economía son generalizados”.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories